Trabajo

Una investigación sobre trabajadores “online” de países en desarrollo señala que, junto a algunas ventajas, estos empleos tienen una gran carga de precariedad.
Un nuevo estudio cuantifica las pérdidas de empleo y la caída de salarios en las manufacturas de EE.UU.
Superada la crisis global, en varios países desarrollados los salarios no han repuntado lo suficiente como para mantener o mejorar el nivel de vida de los trabajadores.
Rosalía Vázquez, econometrista de la Organización Internacional del Trabajo, explora en esta entrevista las causas del relativo estancamiento de los salarios en los países desarrollados.
En los últimos quince años se ha disparado la presencia femenina en profesiones de mayor prestigio social, casi siempre desempeñadas por hombres.
Promesas, amenazas y dilemas morales que plantea la robotización del empleo, las finanzas, la información o la guerra.
El 1 de enero entró en vigor la ley que obliga a las empresas a negociar con los trabajadores cómo atender asuntos laborales una vez terminada la jornada.
Si antes las críticas a la globalización venían de los países invadidos por los productos de Occidente, tras la recesión protesta la clase trabajadora de los países ricos, que ve emigrar empleos y llegar inmigrantes que compiten con ella por los puestos de trabajo. Una serie de tres artículos analiza la cuestión.
Mientras Donald Trump advierte que expulsará a inmigrantes, empresarios de varios sectores quieren que vengan más. ¿Realmente los extranjeros quitan empleos a los nacionales?
El gobierno proyecta una reforma laboral para prevenir las muertes por exceso de trabajo.
La participación masculina en el trabajo está disminuyendo a niveles propios de la Gran Depresión.
Según un estudio francés, los jóvenes titulados que de estudiantes hicieron alguna estancia en otro país encuentran trabajo más pronto y cobran más, pero no por eso.
En el mundo desarrollado hay barreras más altas para acceder al empleo, muchos jóvenes solo consiguen empleos temporales y aumentan los “ninis”.
Impuesta por el gobierno sin debate parlamentario, ha sido combatida por los sindicatos, la oposición de derecha y de izquierda, y parte de las filas socialistas.
Una “start-up” holandesa coloca en el mercado un teléfono con una cadena de producción respetuosa con los trabajadores.
Las leyes de algunos países reflejan la escasa valoración social hacia el trabajo doméstico, explica Fabio Durán Valverde, especialista de la OIT.
Los derechos de los trabajadores del hogar, tradicionalmente ignorados en buena parte del mundo, cuentan con el respaldo de un convenio de la OIT que no pocos países se saltan.
Dos sectores del partido discuten sobre las esencias del socialismo.
La flexibilidad suele dar buenos resultados cuando se ha sabido contar con los sindicatos en los procesos de reforma.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.