Sexualidad

Varias iniciativas de inspiración católica ayudan a mujeres a salir del círculo de la indigencia y la vulnerabilidad.
Un estudio con adolescentes españoles muestra que los varones son mayoría entre los agresores, pero también entre los agredidos.
El Dr. Carlos Chiclana, especialista en Psiquiatría, toma distancia de quienes sugieren “avanzar” velozmente con los menores que muestran síntomas de una hipotética disforia de género.
La mayoría de los niños con trastorno de identidad de género superan el problema tras la pubertad. Algunos colectivos querrían, sin embargo, que la “reasignación de sexo” comenzara cada vez más temprano.
En las escuelas de Alberta, cada uno puede definir su género, pero las escuelas no.
Varios estudios muestran que el cambio de sexo es a menudo una experiencia psicológica traumática.
Tres especialistas en moda comentan la tendencia andrógina que ha hecho aparición en las pasarelas.
Carol Moynihan invita a las jóvenes a reflexionar sobre los comportamientos que ayudan a construir relaciones saludables.
La legalización es otro modo muy lucrativo de mantener en el limbo jurídico a las prostitutas.
Contreras habla del amor inteligente, aquel que ama incluso a contracorriente de las emociones.
La presentadora española Mabel Lozano estrena en Madrid “Chicas Nuevas 24 horas”, un documental sobre la trata de personas para el sexo de pago.
El llamado “trastorno del deseo sexual hipoactivo” es un caso revelador de cómo se descubre hoy día una “nueva enfermedad”.
Nuriddeen Knight, Máster en Psicología por la Universidad de Columbia, escribe que cuanto más intenta liberarse nuestra sociedad de los estereotipos de género, más esclava se vuelve de ellos.
El hecho de que alguien se identifique como un individuo del sexo opuesto no implica que deba ser tratado así.
La necesidad del contar con los padres para abortar, la subida de la edad de consentimiento sexual y de la edad para contraer matrimonio, son las propuestas del gobierno.
En su mensaje para la Jornada Mundial de la Juventud de 2015, el Papa Francisco anima a las nuevas generaciones a rebelarse contra la banalización del amor y a encontrar a Dios en el rostro de los que sufren.
Una encuesta a adolescentes de cinco países europeos muestra que el maltrato y el abuso son más frecuentes de lo que se piensa.
“Cincuenta sombras de Grey” –novela y película– favorece actitudes que se intentan combatir mediante campañas contra la violencia sexual y el sometimiento de la mujer.
La ablación femenina se mantiene gracias a la complicidad del entorno social. Lo mismo pasa con el aborto.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.