Religión

Comienzan los cursos de la primera escuela para imanes en suelo alemán.
Varios estudios analizan la convivencia de las comunidades islámicas instaladas en países occidentales. Aunque en muchos casos -y especialmente en Estados Unidos- hay progresos significativos, la sombra del terrorismo y de la exclusión sigue siendo un problema.
Análisis sobre la naturaleza de la fe que subraya su dimensión antropológica y teológica, y su significado eclesial.
En la visita a Camerún y Angola el Papa encontrará el catolicismo africano, que es el que más crece.
Un libro recién publicado cuenta el intento de Ronald Regan de despertar creencias religiosas en Gorbachov, con ocasión de sus conversaciones personales en 1988.
En su carta a los obispos a raíz del caso Williamson, Benedicto XVI explica con detenimiento los motivos de su decisión y subraya que el cese de la excomunión significa una invitación a volver a la Iglesia y no el fin de la separación.
Con motivo del viaje de Benedicto XVI a Camerún y Angola no podía faltar la pregunta ya tradicional de por qué la Iglesia no promueve los preservativos para luchar contra el SIDA en África.
En los últimos meses se han publicado numerosos libros sobre las relaciones entre fe y razón, como ¿Dios existe?, que recoge el debate entre Benedicto XVI y el filósofo italiano Paolo Flores D’Arcais; Dios salve a la razón, un ensayo en el que diversos intelectuales reflexionan sobre la conferencia del Papa en Ratisbona; La fe es razonable, del teólogo americano Scott Hahn, y Buenas Noticias, sobre la forma de comunicar la fe personal.
Ensayo sobre la forma de comunicar la fe personal.
Ensayo sobre la forma de comunicar la fe personal.
Ensayo en el que diversos intelectuales reflexionan sobre la lección del Santo Padre en Ratisbona.
Recoge la conversación entre Benedicto XVI y el filósofo italiano Paolo Flores D’Arcais.
El primer ministro de Israel, Ehud Olmert, anunció el viaje, cuya realización dependerá de la delicada situación política de la zona.
El arzobispo de París explica la mano tendida por el Papa a los lefebvrianos como un intento de reconducirlos a la unidad, que no está exento de condiciones.
Luis Romera ofrece un manual de Teología Natural en el que incorpora, además de las explicaciones clásicas, las aportaciones de la antropología personalista del siglo XX, especialmente de Buber, Lèvinas y Guardini.
Contra el deseo de sectores radicales, el nuevo presidente no desmantela ni debilita la oficina creada por su predecesor para financiar actividades benéficas de organizaciones religiosas.
La mala coordinación entre las oficinas de la Santa Sede implicadas ha contribuido a que el Papa fuera mal entendido y criticado.
Las críticas a Benedicto XVI por haber levantado la excomunión al obispo lefebvriano Williamson, que ha negado el holocausto de los judíos, son muchas y sonoras, pero no unánimes.
Después de la muerte de Mao, en China se dio una tolerancia creciente del fenómeno religioso, pero el régimen sigue considerando que la religión es un fenómeno que debe ser controlado por el Estado.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.