Religión

Luis Romera ofrece un manual de Teología Natural en el que incorpora, además de las explicaciones clásicas, las aportaciones de la antropología personalista del siglo XX, especialmente de Buber, Lèvinas y Guardini.
Contra el deseo de sectores radicales, el nuevo presidente no desmantela ni debilita la oficina creada por su predecesor para financiar actividades benéficas de organizaciones religiosas.
La mala coordinación entre las oficinas de la Santa Sede implicadas ha contribuido a que el Papa fuera mal entendido y criticado.
Las críticas a Benedicto XVI por haber levantado la excomunión al obispo lefebvriano Williamson, que ha negado el holocausto de los judíos, son muchas y sonoras, pero no unánimes.
Después de la muerte de Mao, en China se dio una tolerancia creciente del fenómeno religioso, pero el régimen sigue considerando que la religión es un fenómeno que debe ser controlado por el Estado.
El nuevo patriarca de Moscú está considerado como el líder ortodoxo más renovador y abierto a las relaciones con la Iglesia católica.
La Santa Sede cuenta con su propio espacio en YouTube, la principal comunidad de vídeos online del mundo.
El nuevo paso de Benedicto XVI para superar el cisma no tiene nada que ver con las absurdas opiniones de uno de los obispos sobre el Holocausto judío.
Antes de levantar la excomunión a los obispos lefebvrianos, Benedicto XVI ordenó cambiar una oración por los judíos que figuraba en el misal antiguo, para evitar el riesgo de ofenderles.
La voluntad de Benedicto XVI de quitar obstáculos al retorno de los tradicionalistas se manifestó también en 2007 al zanjar con una solución pluralista una querella litúrgica, de la que habían hecho bandera los seguidores de Lefebvre.
A lo largo de más de 30 años, la Santa Sede ha multiplicado sus esfuerzos para facilitar el retorno de los tradicionalistas a la plena comunión.
Avances significativos en el diálogo con los ortodoxos, e incertidumbre en relación con los protestantes.
En la misa de clausura del VI Encuentro Mundial de las Familias, Benedicto XVI se dirigió a los asistentes con un mensaje en el que reivindicó los derechos inalienables de la institución familiar.
Circula en libros y en Internet una plataforma en defensa de una Tercera Cultura que, en principio, superaría la división entre humanistas y científicos. Pero se trata de un humanismo secular que confía solo en la ciencia para explicar qué somos.
Neuhaus, recientemente fallecido, reivindicó el papel de la religión en la vida pública e impulsó el diálogo ecuménico entre católicos y protestantes.
Buena acogida de una iniciativa publicitaria dirigida a los católicos que van solo a la iglesia de manera esporádica.
El tradicional discurso del Papa en la audiencia al Cuerpo Diplomático al comienzo del año es siempre una ocasión importante para advertir las preocupaciones de la Santa Sede.
Alejandro Ordóñez defiende el derecho de los católicos a ocupar cargos públicos sin ser excluidos por sus convicciones.
Tras largas décadas de ateísmo oficial bajo el comunismo, los medios de comunicación en Rusia empiezan a prestar cada vez más atención a la Iglesia ortodoxa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.