L'Osservatore Romano (2-II-96) reseña un libro de ensayos teológicos en que se critica la encíclica Veritatis splendor y las competencias del magisterio de la Iglesia. La recensión aparece firmada con tres asteriscos, que indican su carácter autorizado. La obra en cuestión es Moraltheologie im Abseits? Antwort auf die Enzyklika "Veritatis splendor", Dietmar Mieth (editor), Herder, 1994, cuya versión castellana acaba de publicar también Herder (La teología moral ¿en fuera de juego? Una respuesta a la encíclica "Veritatis splendor"). Entre los colaboradores del libro figuran moralistas como M. Theobald, J. Fuchs, E. Chiavacci, M. Vidal, R.A. McCormick, A. Auer y B. Häring.
Mary Kenny, colaboradora habitual del Sunday Telegraph (Londres), escribe en The Human Life Review (Nueva York, tercer trimestre de 1995) sobre la actitud de la Iglesia católica respecto a la mujer.
Los obispos austriacos han sido objeto últimamente de campañas de prensa que pretenden crear divisiones entre ellos y desacreditar la doctrina de la Iglesia católica. A partir de su experiencia, el obispo auxiliar de Salzburgo, Mons. Andreas Laun, da en el Wiener Kirchenzeitung (2-XI-95) una serie de consejos a los eclesiásticos para tratar con este tipo de prensa.
La reforma de las estructuras en la Iglesia y en la sociedad acaparó buena parte de la acción pastoral en los últimos tiempos. Pero ahora los obispos descubren que lo que atrae a las nuevas generaciones es la oración y el apostolado directo. Así lo advierte a propósito de la situación francesa el arzobispo de Burdeos, cardenal Pierre Eyt, en Le Monde (3-XI-95).
En un artículo en Catalunya Cristiana (Barcelona, 13-IV-95), Manuel Valls i Serra, su director, distingue entre el sectarismo y el posible aislamiento por vivir coherentemente la fe cristiana.
En The Toronto Sun (10-IV-95), George Jonas, que no es católico, se asombra de la incoherencia de algunos católicos que rechazan las enseñanzas del Papa.
Los medios de comunicación difundieron denuncias infundadas contra el Card. Joseph Bernardin (ver servicios 35 y 51/94), pero apenas se han hecho eco de la rectificación pública del acusador. Francesc Gamissans lo cuenta en Catalunya Cristiana (Barcelona, 2-II-95).