Algunos autores intentan dar una explicación de la proclividad a las creencias religiosas a través de la genética. Es el caso de Dean Hamer que en 2004 publicó un libro titulado The God Gene.
El profesor Ernesto Galli della Loggia escribe en "Corriere della Sera" (20 diciembre 2006) que, en Italia, la perspectiva católica está muy poco representada en el ámbito de la cultura y de la comunicación, lo que no se corresponde con el país real.
Se suponía que la expansión de las libertades políticas iba a encerrar a la religión en las catacumbas. Sin embargo, su influencia en el ámbito público cada vez se hace más visible, argumentan Timothy Samuel Shah y Monica Duffy Toft en "Foreign Policy", edición española (agosto/septiembre 2006).
Umberto Eco reflexiona sobre el valor de las tradiciones cristianas de la Navidad frente a la inanidad de su versión mercantilista ("The Daily Telegraph", 27 noviembre 2005).