Políticos europeos salen al paso de la idea de una Europa a distintas velocidades, mientras que en los países en crisis se recurre a tecnócratas para liderar las reformas.
En la laudatio sobre Joseph Weiler, el catedrático de la Universidad de Navarra Rafael Domingo se refirió, entre otras cosas, a su defensa de los valores religiosos en la vida pública.
El terrorismo que invoca razones religiosas y la pérdida de humanidad consecuencia de la negación de Dios, son dos tipologías de la violencia actual, analizadas en el discurso de Benedicto XVI en el encuentro por la paz en Asís.
Para el gran público Joseph Weiler es el jurista judío que defiende las raíces cristianas de Europa. Pero la aportación principal de este constitucionalista a la idea de Europa es la articulación del discurso sobre los medios y los ideales en la integración europea.
El interés del público americano por el movimiento “Ocupa Wall Street” sigue creciendo, a medida que transcurren las semanas y se amplía el espacio que los medios le dedican.
Las protestas se han centrado en demandas concretas para las necesidades de una clase media sin privilegios que se siente marginada frente a otros sectores sociales.
Este brillante estudio sobre la guerra, en el que se incluyen análisis de algunas de las contiendes más célebres de la historia, pretende explorar el pasado para prevenir futuros conflictos.
La muerte de Steve Jobs ha coincidido con la irrupción en escena del movimiento de protesta “Ocupa Wall Street”. El éxito de Jobs y la indignación contra Wall Street son como las dos caras del capitalismo.
Ante las elecciones parlamentarias en Polonia el próximo día 9, el partido gobernante, la Plataforma Cívica de Donald Tusk, se ve igualado en las encuestas por Ley y Justicia, de Jarosław Kaczynski. Un pulso en el centro-derecha.
La gran esperanza que se abrió con la “primavera árabe” a comienzos de este año fue que democracia e islam resultaran compatibles. Con la perspectiva de los meses transcurridos, se comprueba que los partidos islamistas son la fuerza política mayoritaria y que la democracia islámica tendrá sus propios rasgos.
La biografía de uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX español, que destacó como médico, humanista e historiador, con un talante liberal y moderado.