El análisis del programa del nuevo partido Podemos revela el contraste entre una renovación del modo de hacer política y una re-proposición de viejas ideas de izquierda.
Aunque sus responsabilidades en la Iglesia no le permitieron continuar su trabajo filosófico, Karol Wojtyła dejó una obra que se encuadra en la tradición realista y asume el giro antropólogico de la modernidad.
La escasa valoración del estamento político por parte de los ciudadanos y la falta de confianza en las instituciones permite hablar de desafección política.
La intensa vida de Marías, su calidad literaria y la carga filosófica de sus Memorias son motivos suficientes para atreverse con la lectura de este extenso volumen.
Julián Marías (1914-2005) ha iniciado su última travesía después de una larga y fecunda vida, que el mismo relató en "Una vida presente", los cuatro tomos de sus memorias. Su legado lo conforma una abundantísima producción intelectual, que supera los 100 títulos, cuyo destino, sin embargo, es incierto. El itinerario existencial y personalidad de su autor y las peculiaridades de la sociedad y de la cultura española han acabado por colocarlo en un terreno ambiguo y peligroso, ya que, si bien suscita simpatías, genera pocos entusiasmos y muchas animadversiones en grupos culturalmente poderosos.