El informe oficial sobre los asilos para mujeres jóvenes en Irlanda, dirigidos por religiosas, desmiente la imagen negra que se había difundido. Las “hermanas de la Magdalena” no eran como se las pintó en el cine.
Leonardo Polo (1926-2013) fue un filósofo que encontró una vía para llevar adelante el programa del pensamiento moderno corrigiendo y desarrollando la vena clásica.
Frente a la sensación de impotencia del ciudadano medio ante problemas sociales, las plataformas de peticiones online permiten a muchos movilizarse rápidamente.
Los enfrentamientos en los países árabes que derrocaron las dictaduras llevan a plantearse si, como se decía, el islam es la solución o más bien es el problema.
La obra de Dworkin, fallecido la semana pasada, ha animado a repensar los fundamentos del derecho y a aclarar sus implicaciones morales, vistas con la óptica del liberalismo progresista.
India y China son ya, junto a Estados Unidos, los líderes absolutos en cuanto al número de alumnos universitarios. Pero mejorar la calidad de las universidades requerirá tiempo.
En los ambientes intelectuales, que deberían hacer gala de la mayor independencia de juicio, el debate sobre el reconocimiento del matrimonio para personas homosexuales se distingue por el conformismo.
Para Sánchez Cámara, el principal problema de Europa es moral y cultural y no económico, por lo que urge volver a las fuentes grecorromanas y cristianas con el fin de regenerar la civilización europea.
Como amenazas a la paz, Benedicto XVI destaca no solo los conflictos armados sino también la creciente desigualdad, las desvirtuaciones del matrimonio y la intolerancia religiosa.
Mejor organizados, con abundante dinero y nuevas tácticas, los activistas gays han logrado por primera vez sacar adelante el matrimonio homosexual por votación popular en tres estados.