Política

Según Cecilia Malmström, comisaria europea de Interior, los datos muestran que la inmigración es necesaria para Europa, pese a los problemas que crea.
Se había propuesto quitar la prerrogativa a raíz de que el príncipe Alois anunciara que vetaría la legalización del aborto si se aprobara.
Una obra en la que el autor demuestra su pasión por China y un buen conocimiento de las realidades económicas y sociales del país más poblado del mundo.
François Hollande cuenta con una clara mayoría en el Parlamento francés pero está por ver que sea una mayoría socialista, argumenta el periodista Steven Erlanger.
El aumento de los costos laborales en China y la preocupación por la salvaguarda de la propiedad intelectual, entre otros factores, están motivando el retorno de algunas producciones a EE.UU.
En las fuerzas sublevadas contra el régimen sirio dominan radicales suníes que están limpiando de cristianos las zonas que dominan.
La posibilidad de opinar y reaccionar rápidamente en las redes sociales rebaja el debate político, dice un comentarista norteamericano.
El modo en que algunas feministas han tratado a Josefina Vázquez Mota y a Laura Bush lleva a pensar si el movimiento feminista se aleja de la igualdad.
Recordar a Rousseau no es un ejercicio de arqueología filosófica. Sus ideas siguen presentes en importantes supuestos de la política y la mentalidad contemporánea.
En Egipto, las minorías liberales comenzaron la “revolución democrática”, pero los islamistas y los militares resultan ser las únicas fuerzas que cuentan.
Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua se proponen debilitar un ente crítico con sus gobiernos y sus políticas de derechos humanos.
La última convocatoria del Atrio de los Gentiles, en Barcelona, llevó el diálogo entre creyentes y no creyentes al terreno común del arte y la belleza.
Habermas critica la deriva tecnocrática y economicista de la UE y propone la constitución de una sociedad política como paso previo para la institucionalización de la democracia comunitaria.
Frente a la ideología relativista, Mariano Fazio propone la laicidad como categoría alternativa para dar sentido a la verdad y a la libertad humana, siguiendo las enseñanzas de Benedicto XVI.
El poderío económico, la fuerza militar, la demografía, el territorio, han sido factores decisivos para convertirse en una potencia en las relaciones internacionales. Pero en el siglo XXI hay nuevos factores que determinan la capacidad de influir en el mundo.
Pascal Bruckner revisa la adicción occidental a los apocalipsis ecológicos, nacida del complejo de culpa.
La línea anunciada por François Hollande es contraria a la llamada laicidad positiva practicada por Nicolas Sarkozy.
Un disidente chino ciego que encabezó las protestas contra la política del hijo único y otros abusos, ha puesto en un brete al gobierno chino y al de Estados Unidos.
Un bello y lírico repaso por la historia reciente de la República Checa, que recuerda la vida de sus hombres más importantes y el valor de un pueblo, lastrado por el nazismo y el comunismo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.