Política

Como amenazas a la paz, Benedicto XVI destaca no solo los conflictos armados sino también la creciente desigualdad, las desvirtuaciones del matrimonio y la intolerancia religiosa.
A través de siete estudios literarios, Girard vuelve a exponer su intuición original sobre el deseo.
Mejor organizados, con abundante dinero y nuevas tácticas, los activistas gays han logrado por primera vez sacar adelante el matrimonio homosexual por votación popular en tres estados.
En nombre del respeto a la diversidad se ponen cada vez más trabas a la libertad de expresión.
Telecinco recurre a los tribunales frente a un bloguero al que acusa de “amenazas y coacciones” por provocar la retirada de publicidad.
El político socialista presenta las anotaciones de un diario de sus experiencias en la vida pública española, de 1992 a 1997.
Un nuevo movimiento de izquierdas que cree en la importancia de la familia y de la religión surge en el Partido Laborista británico.
El régimen se inquieta por la corrupción rampante, pero no encuentra unos valores éticos que puedan dar sentido al sistema de poder.
El 9 de noviembre de 1982, hace ahora 30 años, Juan Pablo II pronunció en Santiago un memorable discurso sobre la identidad europea, que sigue siendo actual. Algunos problemas se han superado, pero otras crisis siguen vigentes.
La experiencia de Canadá revela que la legalización del matrimonio homosexual puede afectar a las libertades de los que se oponen, advierte Bradley Miller.
La actitud de Alemania ante la crisis en la eurozona tiene mucho que ver con su modelo económico: el conjunto de instituciones, prácticas, políticas y culturas que dan a ese país un sello distintivo.
En Perú, los herederos de Sendero Luminoso intentan legitimarse en las urnas y afirman que la lucha armada fue “un error”. El gobierno de Humala responde con una ley que pena con cárcel negar el carácter terrorista de las acciones de Sendero Luminoso.
En pocos años, los que no se identifican con una religión han pasado a convertirse en una de las fuerzas más importantes del Partido Demócrata.
Relato biográfico que nos acerca a la vida y a la obra de Edith Stein, subrayando su paulatino descubrimiento de la fe cristiana.
Spufford descubre los errores y las nefastas consecuencias del proyecto de planificación económica y de dirigismo político de Jrushchov, ofreciendo datos fidedignos y testimonios.
La crisis del compromiso se nota también en la política. Los partidos pierden afiliados y tienen que abrirse a los “simpatizantes”. Hay movilización de protesta, pero poca organización política.
El desencanto puede manifestarse también en la abstención electoral, pero la huida de las urnas varía según los países.
No hace falta ser un político profesional para intervenir en tiempo de elecciones. En EE.UU., se está difundiendo rápidamente un vídeo pensado por una madre de siete hijos para influir en las elecciones presidenciales.
El tercer mandato de Putin arranca con la aprobación de varias medidas destinadas a poner trabas a los activistas pro derechos humanos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.