Política

Cinco pensadoras del siglo XX se enfrentaron al ocaso del pensamiento racionalista proponiendo una filosofía de la esperanza.
Contreras selecciona en este libro un conjunto de trabajos recientes y los agrupa en cuatro capítulos: “Europa”, “Catolicismo”, “Liberalismo” y “Ley natural”.
La “primavera árabe” no ha alcanzado a los cristianos de Oriente Próximo, y la persecución a que los somete el integrismo puede acabar siendo fatal para el propio islam.
Mientras se discuten informes y directivas para proteger al colectivo gay del llamado “discurso del odio”, el matonismo de algunos de sus activistas campa a sus anchas.
Un actor de TV estadounidense vetado por sus opiniones sobre la homosexualidad vuelve a las pantallas por las protestas de los espectadores.
No todo preso político puede convertirse en una causa célebre en Occidente. Hay que reunir una serie de condiciones.
Bob Fu, fundador de China Aid, ha publicado su autobiografía, en la que cuenta su conversión al cristianismo, su experiencia en la cárcel y cómo escapó del régimen comunista.
El derecho a decidir sin restricciones, ya sea en el debate sobre el aborto o en el de las armas, se acaba convirtiendo en el derecho a decidir por los demás.
El programa Bolsa Família (Brasil) y los cupones de comida (EE.UU.) ofrecen dos ejemplos de cómo el Estado puede ayudar a mitigar la pobreza de millones de personas.
Para los dirigentes chinos, los derechos humanos están marcados por las diferencias culturales y subordinados a las necesidades del Estado.
La medida se suma a otras restricciones al aborto propuestas por Rusia Unida, el partido gubernamental, para compensar la progresiva disminución de la población.
Es una trampa mortal para un sistema democrático convertir los deseos en derechos.
El cierre temporal de la Administración ha sacado a la luz las distintas sensibilidades y corrientes ideológicas que integran hoy el conservadurismo norteamericano.
El gobierno chino ha suavizado un poco las restricciones a la natalidad, permitiendo un segundo hijo a más parejas, pero no ha renunciado al control de la población.
Como objeto que asegura la transmisión de la cultura, el libro avala la condición libre del ser humano.
Parte del efecto humanizador de la Iglesia católica se debe a las relaciones diplómaticas de la Santa Sede y a su labor de mediación en conflictos.
El informe forense concluye que murió a causa de un cáncer de próstata y no de envenenamiento, como afirmó su chófer.
Con una tasa de afiliación baja, los sindicatos han nutrido sus ingresos con variadas fuentes de financiación pública, difuminadas por la opacidad de sus cuentas.
Brague desmantela algunos tópicos filosóficos y culturales sobre la Edad Media, y rescata su importancia para la reflexión sobre los problemas contemporáneos.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.