Por su trabajo en el Global Center for Human Rights, esta abogada mexicana conoce de cerca la pugna ideológica que se da en las organizaciones internacionales.
Tras el rechazo a la nueva Constitución, Boric se ha visto obligado a prestar atención a dos problemas que antes menospreció: el orden público y la estabilidad económica.
Desde 2014, más de 25.000 personas han muerto en el Mediterráneo, mientras los países de la UE siguen sin ponerse de acuerdo en una nueva estrategia común.
Tras la revuelta contra la reforma de las pensiones, se adivina una crisis de representación política, con la resistencia a aceptar recortes del Estado del bienestar.
El Legislativo formaliza su intento de censura al Jefe de Estado, a poco más de un mes de su derrota en un referéndum constitucional y en medio de una inestabilidad crítica que amenaza con movilizaciones.
Además de ser un bien en sí mismo, el pluralismo permite iluminar puntos ciegos en la manera en que se están discutiendo cuestiones de calado en la opinión pública.
La exigencia de suscribir compromisos “prodiversidad” como requisito para ser profesor puede minar la calidad de la docencia y favorecer la doblez moral, advierten los críticos.
Un estudio sobre la campaña rusa en Twitter para las elecciones norteamericanas de 2016, que ganó Donald Trump, concluye que no tuvo influencia porque alcanzó solo a una minoría de usuarios ya convencidos.
Varios países de la UE reforman los sistemas migratorios para atraer trabajadores cualificados ante la crisis demográfica y la escasez de mano de obra.
Un informe del PNUD sobre la violencia extremista en África constata que lo económico ha desplazado a lo religioso como principal móvil para enrolarse en los grupos islamistas.
Además de la escalada de violencia entre Israel y Palestina, el nuevo gobierno ahora debe hacer frente a las protestas por la polémica reforma judicial.
En los primeros seis meses de mandato, el programa de reformas del nuevo presidente ha encontrado fuertes resistencias, en especial en la sanidad y en la energía.