Política

La nueva legislatura echa a andar lastrada por varias amenazas al funcionamiento democrático: desde la “legislación exprés” a la propuesta de amnistía o el cerco a la independencia de los jueces.
Exhaustiva investigación sobre la represión a los escritores en los regímenes comunistas y el silencio “negacionista” de los partidos e intelectuales comunistas occidentales.
Los recientes conflictos en el tablero internacional obligan a adentrarse en la historia de la guerra para entender su dinámica y condiciones.
El identitarismo y la escalada populista, tan presentes hoy, son algunos de los factores que erosionan los fundamentos de las democracias contemporáneas.
La guerra en Gaza y la violencia en Cisjordania ponen de relieve la difícil situación de la minoría cristiana en Israel y Palestina.
Robert Gates, secretario de Defensa con Bush y Obama, sostiene que la falta de consenso bipartidista en el Capitolio debilita a EE.UU. para contener a China y Rusia.
Miguel Otero Iglesias, investigador del Real Instituto Elcano y experto en Asia, explica la estrategia económico-política de la India para manejarse en el tablero internacional.
Si no se aplica el principio de solidaridad territorial, para armonizar la unidad y la autonomía, el bien común sufre bajo la competición entre intereses particulares.
Aunque los libaneses no desean que Hezbolá entre en guerra contra Israel, por las graves consecuencias que podría tener para el país, unos se marchan al exterior y otros se preparan para el conflicto.
El gobierno de Erdogan conmemora el centenario de la República de Turquía invocando a Atatürk, pero afirmando una versión distinta del nacionalismo del fundador.
Dmitry Saparov, un fotógrafo ruso exiliado, piensa que la mayoría del país apoya a Putin por una asentada mentalidad imperialista y condescendiente con “los que mandan”.
La incorporación de nuevos países ha dado a los BRICS un mayor peso político, pero el estancamiento económico de algunos países y las divisiones internas merman su capacidad de rivalizar con el G7. 
Ante las nuevas amenazas que presentan los países emergentes para el comercio mundial, las economías avanzadas buscan protegerse con medidas “desglobalizadoras”.
Un palestino de Cisjordania con familiares muertos en Gaza sostiene que para conseguir la paz hace falta la presión de la comunidad internacional y de las organizaciones civiles, que se han movilizado también en Israel.
Un exfuncionario palestino reconoce que Hamas esperaba la respuesta armada israelí al ataque del 7 de octubre, y pide que se aplique la ley internacional para acabar con el conflicto.
Los numerosos tuits del presidente colombiano sobre el conflicto entre Israel y Hamás han provocado una crisis en las relaciones con Israel y problemas con Estados Unidos.
La situación de los palestinos y los continuos enfrentamientos “a pequeña escala” alimentan el conflicto, en el que la gran mayoría de víctimas son civiles.
Dos analistas israelíes (un exoficial de inteligencia y un profesor en Ciencias Políticas) ofrecen elementos de análisis sobre la actual crisis.
Algunas polémicas recientes han vuelto a suscitar la pregunta de si el derecho puede y debe defender de ofensas los símbolos y sentimientos religiosos. Varios expertos opinan.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.