Política

Luz verde de la UE a la negociación con Ankara
¿Vale la pena celebrar elecciones en un país, como Afganistán o Irak, donde no se dan las condiciones ideales para que la votación sea completamente limpia y libre? ¿No habría que conseguir primero la estabilidad? David Brooks sostiene que las elecciones siempre son provechosas ("New York Times", 28 septiembre 2004).
Antonio Fontán, catedrático emérito de la Universidad Complutense (Madrid), describe en "ABC" (1 octubre 2004) el pensamiento humanista inspirado en el cristianismo, que no es –aclara– un confesionalismo.
La reciente película "Diarios de la motocicleta", de Walter Salles, evoca la figura de Ernesto "Che" Guevara (1928-1967) antes de su compromiso político, despojado de todo lo que pudiera ser motivo de controversia. A este respecto, Paulo A. Paranagua recuerda en "Le Monde" (1 octubre 2004) la trayectoria real de este "mito inoxidable".
Emilio Lamo de Espinosa
Ignacio Sánchez Cámara, catedrático de Filosofía del Derecho, escribe en "ABC" (24 agosto 2004) acerca del principio de las mayorías en la democracia y la libertad de crítica.
José Ramón Garitagoitia
China's News Rulers: The Secret Files
Naciones Unidas
Más de dos mil personas han firmado la "Declaración de Beirut", iniciativa de dos cristianos maronitas –el intelectual opositor Samir Frangié y el diputado Farès Souaid– y de dos musulmanes chiítas, Mohamed Hussein –miembro del Congreso Permanente del Diálogo Libanés– y Salud Al-Maoula –del Comité Árabe de Diálogo Cristiano-musulmán–. Publicada el 20 de junio, pretende ser un pilar para la paz en el Líbano y para la reconciliación entre cristianos y musulmanes. Recogemos algunos párrafos (versión francesa en www.beirutletter.com/highlight/high93.html).
David Pérez García

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.