Una obra en que Arendt señala el papel del marxismo en el surgimiento de los sistemas totalitarios, acompañada de sus reflexiones sobre el levantamiento húngaro de 1956.
Para ser comunista y ateo, el régimen chino se toma muy en serio el “opio del pueblo”. En Tíbet ha decretado que nadie puede ser la reencarnación de un Buda sin previa autorización del gobierno. The Boston Globe señala la paradoja.
El autor nos presenta, bajo el formato de un dietario, donde describe con bastante precisión y, con una carga sentimental equilibrada, los acontecimientos que tuvieron lugar en Moscú y en Odessa durante 1918 y 1919, cuando el comunismo transformaba Rusia.
El escritor rumano Steinhardt ofrece un relato de sus cuatro años en la cárcel, en la que estuvo por participar en cenáculos literarios considerados subversivos por el régimen comunista.
Los 40 años de la muerte del Che Guevara han dado lugar ha algunos comentarios que subrayan su responsabilidad en la creencia de que la lucha armada iba a alumbrar la revolución.
Varsovia. Si preguntáramos a un europeo medio qué país le viene a la cabeza al oír la palabra "antisemitismo", seguramente respondería: Polonia. El estereotipo de polaco es: derechista-católico-homófobo-antisemita. Sin embargo, la cuarta parte de los condecorados con la medalla de "Justo entre las Naciones del Mundo" del Instituto Yad Vashem por ayudar a los judíos durante el Holocausto son polacos, y hoy Polonia es el país europeo con mejores relaciones con Israel.
En una entrevista concedida a Zenit (18 julio 2006), el historiador polaco Peter Raina cuenta las condiciones en las que vivía el clero polaco bajo el régimen comunista y la necesidad de distinguir entre el colaboracionismo que haya podido darse en algunos sacerdotes y lo que eran sólo contactos obligados con la policía.