·

Comunismo
La historiadora francesa, a la que se acaba de conceder el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, ha sabido comprender la historia reciente de Rusia.
La Habana ha asumido con alegría las innovaciones del progresismo global, sin haberse comprometido aún con varios derechos civiles de vieja data.
El Congreso del Partido Comunista Chino refuerza la centralización y el control ideológico bajo el mando de Xi Jinping, con vistas a hacer del país la primera potencia mundial a mediados de siglo.
Una original historia del comunismo ruso, centrada en la Casa del Gobierno, residencia de los dirigentes del Partido.
En su centenario, el Partido Comunista Chino refuerza su monopolio del poder bajo la dirección de Xi Jinping.
El relevo de Raúl Castro al frente del Partido Comunista no implica un cambio de era ni un paso hacia la democratización: se va, pero “estará bien al tanto de todo”.
Las autoridades educativas británicas pretenden impedir que materiales de organizaciones antisistema permeen el sistema educativo inglés.
Sin libertad de información y con unos dirigentes que no responden ante la gente en las urnas, un brote se ha hecho epidemia.
Los disidentes checoslovacos arriesgaron su vida reclamando la transformación del totalitarismo comunista en un régimen como el que los estudiantes occidentales rechazaban.
En el bicentenario del filósofo alemán, convertido en icono y bandera de ideologías socialistas, conviene analizar de cerca algunos de sus hallazgos y ambigüedades.
Los estudiosos de Marx discrepan sobre su legado: para unos, el filósofo no es culpable de los desmanes de las tiranías comunistas del siglo XX; para otros, son la consecuencia lógica de su pensamiento.
Artículos para documentarse rápidamente sobre la Revolución de 1917 y el comunismo.
La apertura de los archivos soviéticos supuso un duro golpe para la aureola del comunismo; pero hoy, a los cien años de la Revolución, vuelve una historiografía revisionista que glorifica el movimiento bolchevique.
Lenin fue el que dio a la Revolución rusa sus rasgos totalitarios, sostiene el historiador francés Stéphane Courtois.
El centenario de la Revolución rusa es incómodo para la Rusia de Putin, que ni se identifica con el pasado soviético ni quiere condenarlo en bloque.
El leninismo construyó una interpretación de 1917 que soslayaba el proyecto modernizador del gobierno provisional y convertía al bolchevismo en el catalizador político de los deseos de las masas.
El cincuentenario de la Revolución Cultural ha pasado sin ningún tipo de conmemoración oficial en China, porque criticar a Mao supondría cuestionar la legitimidad del Partido.
Svetlana Alexiévich, Nobel de Literatura 2015, cultiva con maestría el periodismo narrativo y la crónica de largo aliento, un género en auge aunque a menudo queda fuera de las valoraciones literarias.
Decenas de miles de personas sobreviven en condiciones infrahumanas en una quincena de campos de concentración norcoreanos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.