Libros

En esta obra de Safranski están muy presentes la disyuntiva abierta por la Ilustración y el Romanticismo, y la desorientación del pensamiento posmoderno.
Una recopilación de diez relatos en los que Munro aborda temas eternos como el amor, la melancolía o la frustración.
El premio Nobel de Literatura 2013 ha recaído en la escritora canadiense Alice Munro, que ha destacado sobre todo en el relato corto.
Una manifestación de la feminización de la enseñanza es que con frecuencia se manda leer libros que gustan a las chicas, pero no a los chicos.
Lozano Bartolozzi analiza las transformaciones que está sufriendo el periodismo y que hacen que se imponga lo comunicativo sobre lo informativo.
Junto con su vida, Aron repasa exhaustivamente gran parte de la historia cultural y política del siglo XX, de la que fue un perspicaz y agudo observador.
Adela Cortina ha obtenido el Premio Nacional de Ensayo 2014 por esta obra de ética aplicada a los interrogantes de la vida actual.
El camino recorrido desde la legalización de la eutanasia en Bélgica en 2002 es analizado por el jurista Étienne Montero en este libro.
Andrés Ollero aborda la fundamentación de los derechos humanos y profundiza sobre la libertad religiosa, el desafío laicista o las relaciones entre moral y derecho.
Las cifras del sector editorial acusan las dificultades económicas, mientras aumenta la oferta de libros electrónicos y las ventas al extranjero.
Entrevistas con diez intelectuales conversos al catolicismo en los últimos tiempos.
Una explicación de cómo fue posible que en el siglo XVI un puñado de hombres poco preparados militarmente, y sin grandes conocimientos, dominaran en muy poco tiempo grandes imperios en América.
La autora, descendiente de refugiados lituanos, ha compuesto esta novela tomando pie de recuerdos familiares y documentos de la masiva deportación de los países bálticos que ordenó Stalin en los años 30.
Crónica familiar y novela autobiográfica en la que esta joven autora mallorquina repasa su vida y la de su cosmopolita familia. Funciona bien como entretenida crónica y como verosímil retrato adolescente y generacional.
Tras ser detenido y condenado a 25 años a un campo de trabajo en Siberia, el polaco Slavomir Rawicz logra evadirse con otros compañeros. El relato de su huida es una epopeya de increíbles y duras aventuras.
Recuerdos de infancia y juventud de este escritor alemán y judío, en Bad Freienwalde y en Berlín, y de los primeros años de exilio en Holanda tras el ascenso del nazismo.
En esta nueva colección de relatos se incluyen historias de amor de mujeres corrientes que en algún momento se saltan el guion social previsto en sus ambientes de pequeña ciudad canadiense.
La novela transcurre en Harlem, en un ambiente donde los vecinos acuden a la casa de empeños que regenta un judío polaco. Pero, sobre todo, es la indagación en los conflictos internos de un superviviente del Holocausto.
Su personaje literario más célebre es Maqroll el Gaviero, protagonista de siete de sus novelas

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.