Literatura

After dark resulta una obra fallida, un intento fracasado de permanecer a la altura de sus novelas anteriores. Es una novela más de personajes que de argumento, más de diálogos que de acción. Al fondo, se dibujan unos cuantos personajes solitarios necesitados de amor o de amistad.
Se narra la vida y desventuras de un matrimonio con dos hijos, la insatisfacción que sienten ante las vidas que llevan, y las infidelidades e insinceridades de fondo.
Este libro lo forman cuatro novelas cortas de distinta temática y estilos y con unos temas que, por otra parte, ya han sido la mayoría explotados suficientemente en otros libros de más interés y calado que estas narraciones, escritas en distintas etapas de la vida del escritor albanés.

Gerberto de Aurillac, que llegó al pontificado con el nombre de Silvestre II, fue uno de los mayores eruditos de su tiempo y el papa del anterior cambio de milenio (999-1003). Ambas circunstancias cooperaron en la forja de ciertas leyendas en torno a su persona, que el autor aprovecha para montar una trama bastante disparatada con los ingredientes habituales: Iglesia, medievo, aristocracia, códigos secretos, sectas, espiritualidad new age...

Márai habla de muchas cosas en estos dramáticos Diarios, escritos muy al final de su larga vida de exiliado. Los últimos años son muy duros para él, lo que acrecienta su pesimismo existencial.
La clase es una novela que tiene también un valor documental. Su autor intenta describir el microcosmos escolar centrándose en la vida de un profesor de francés de un instituto de un barrio conflictivo de París, donde predominan los alumnos inmigrantes.
El último poemario de Cabanillas ofrece la poesía reflexiva, intimista y bien trabajada a la que nos ha acostumbrado. Se trata de un libro como para recitar en confidencia, al oído, sotto voce. En su poesía, se dan la mano la Gracia y el arte, de forma tan misteriosa como bella.
Relato de iniciación en que el protagonista recuerda los hechos cruciales y dramáticos que marcaron su paso de la niñez a la adolescencia, y de esta a la madurez.
Pearce realiza un brillante trabajo de investigación en el que repasa las circunstancias biográficas de Shakespeare y concluye que hay pruebas suficientes para afirmar que fue católico.
Novela épica que demuestra que la victoria no es el único camino hacia la gloria.
Novela amena, bien llevada, escrita con calidad, que presenta las manías de una supuesta Hermandad de conjurados de la Fortuna.
Historia de una familia libanesa, entreverada con cuentos orientales de diversas procedencias.
Crueldad entre niños de un orfanato, en un relato elogiable por el sabio modo en que el autor cuenta y calla.
Nueva antología en español del maestro norteamericano del relato corto.
Se reedita una obra maestra de Dámaso Alonso, la primera aproximación viva a la poesía del Siglo de Oro con una sensibilidad moderna.
Nueva versión del célebre motín, bien narrado, en la que Boyne introduce algunos elementos nuevos.
Una novela menor, o un cuento alargado, con algunas reflexiones sobre cuestiones humanas en la Europa del siglo XVI y en el presente.
Deliciosa biografía de un artista segundón, en la que Pla exhibe su exquisito estilo y su ironía inconfundibles.
Culta y vigorosa apología de la literatura, que hoy corre peligro de ser reducida a una parte de la industria del ocio.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.