Literatura

Furiosa (aunque tópica y endeble) diatriba contra la religión, de las más explícitas que ha escrito el norteamericano.
Novela de laboratorio que refleja sociológicamente el vacío de cierta adolescencia y la desorientación vital y sexual de muchos jóvenes profesionales.
Novela histórica que refleja los cambios que se dieron en la vida política y social de una España dividida y enfrentada en los años veinte y treinta del siglo pasado.
Interesante estudio sobre la vida y la producción poética de Dante que permite valorar la importancia, la profundidad y la novedad de la Divina Comedia.
La última entrega de la octogenaria Ana María Matute consiste en una rememoración de la infancia de la que no sabemos la proporción exacta de autobiografía, aunque se antoja mucha.
Edición especial de Nada, novela que obtuvo en su primera convocatoria en 1944 el Premio Nadal. Con un trasfondo autobiográfico, Laforet cuenta la estancia de un curso académico de la joven Andrea en Barcelona.
Con motivo del centenario de su nacimiento, Vargas Llosa realiza un repaso por la vida y la obra del escritor del genial escritor uruguayo.
Edith Wharton cuenta un viaje a Marruecos. Además de su interés informativo, este libro es un goce por sus méritos estéticos.
Esta novela pretende ser una reflexión sobre la importancia de los recuerdos, el papel de la memoria en los afectos y la voluntad.
Homenaje a dos escritores ya fallecidos que forman parte de la generación de la autora y que fueron íntimos amigos suyos: Manuel Vázquez Montalbán y Terenci Moix.
Novela en torno a Luis María Monroy de Villalobos, enviado por Felipe II para espiar en la corte del Gran Turco.
El señor Skeffington es una novela en la que Elizabeth von Armin aborda -con una gran madurez personal y literaria- las relaciones amorosas y la obsesiva conciencia del paso del tiempo.
La concesión del Premio Nobel a Jean-Marie-Gustave Le Clézio ha llevado todas sus novelas a los escaparates. Como otras novelas del autor, esta novela es producto de su interés por las culturas alejadas de la civilización europea. Su escenario principal es el Sahara.
La escritora americana de padres noruegos reflexiona sobre el psicoanálisis, la memoria, el arte, los sueños, la escritura, las emociones y los colores, el 11-S y la guerra.
Lo que arraiga en el hueso es la segunda novela de la Trilogía de Cornish. Pero, además, es una especie de ensayo sobre arte, inspiración, restauración, falsificación; todo con una erudición que no resulta pedante.
Bajo la forma de una autobiografía, Nievo redacta una obra literaria extraordinaria, a la altura de las grandes novelas del siglo XIX.
Publicada originalmente como una tetralogía entre 1924 y 1928, plantea, en el contexto de la I Guerra Mundial, la brutalidad de la guerra moderna y la transformación de los valores de la Inglaterra victoriana.
Tercera novela policiaca que se publica en España de este autor chino, tras la buena acogida que han tenido Muerte de una heroína roja y Visado para Shanghai. Un gran acierto de Qiu Xiaolong es que permite conocer la realidad china a ras de suelo.
Diecisiete relatos de fantasía y de intriga escritos en distintas épocas de la vida de Chesterton y ordenados cronológicamente.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.