Literatura

Del 29 de mayo al 14 de junio se celebra la 68 edición de la Feria del Libro de Madrid. Para que los posibles visitantes y compradores tengan la oportunidad de salirse del guión de los libros más vendidos, nuestros críticos han hecho una selección de libros destacables del año, en literatura y no ficción.
El irlandés O'Brien emplea aquí también su habitual narrativa del absurdo, imprevisible y bien humorada.
Dos breves novelas de Setfan Zweig demuestran su sensibilidad para analizar conductas y psicologías de personas que se enfrentan a sus pasiones y valores, con los habituales escenarios de Viena en el periodo de entreguerras.
Retrato de la vida frenética y trágica de la pareja Zelda Sayre y el escritor Francis Scott Fitzgerald. Esta historia de autodestrucción se cuenta especialmente desde el punto de vista de Zelda.
La historia de amor entre una joven europea, que enseña francés, y su alumno nativo, sirve a la autora para explicar, con mucha ironía, algunos rasgos del carácter y de la manera de ver el mundo de ciertos japoneses.
Continuación de Relatos de Kolimá. Shalámov describe, con una excelente calidad literaria, los mecanismos de la represión comunista de los campos de trabajos forzados.
Nuevo libro de uno de los grandes cuentistas de la literatura norteamericana contemporánea. Sus relatos están muy pegados a la realidad de su país y describen situaciones cotidianas de personajes que se encuentran en un momento significativo de su vida.
Aguda descripción del hombre que confunde el éxito con la felicidad.
Apología del incesto escrita con un estilo más propio de una novela rosa.
La correspondencia de Roth revela claves para interpretar su obra, comprender su vida y la Europa que de forma tan magistral supo describir en sus libros.
Los monólogos de una esposa afgana ante su marido en coma da pie a una denuncia del sometimiento de la mujer en sociedades como esa, expresada con lirismo pero inverosímil por estar hecha con mentalidad occidental.
Relatos que usan la ciencia-ficción para reflexionar sobre los males del presente, mostrando el futuro deshumanizado al que pueden llevar.
Ambientada a inicios de la década de los treinta, en plena Depresión, describe la vida de la alta sociedad de Gibbsville, durante tres días repletos de fiestas.
Cuenta la historia de varios judíos refugiados bajo durísimas condiciones en un barrio de Shanghai. Por medio hay una trama de espionaje relacionada con radioemisiones clandestinas. Wagenstein se pierde en una obra episódica llena de movimiento que no termina de explotar las posibilidades dramáticas de sus personajes.
Sin apartarse de algunas constantes de su obra (poesía muy humana, influencia de lo popular...), se trata de un poemario desarrollado a partir del fallecimiento de la madre del autor, que ha dado pie a una serie de poemas en los que lo biográfico se une con consideraciones sobre el sentido de la existencia, la fe, el más allá, el significado del pasado…
Este libro contiene tres relatos que abordan, con argumentos y estilos diversos, delicadas historias íntimas de familias infelices.
Una pandilla de jóvenes se enfrenta al examen de reválida tras el que serán recibidos como adultos. Con este acontecimiento como eje de la novela, Márai reflexiona acerca del cambio que se impone necesariamente al joven entre el mundo que abandona y el que le aguarda.
El periodista Chaves Nogales publicó esta biografía a finales de 1935, un año antes de la retirada definitiva de los ruedos de Belmonte. En ella repasa su infancia, sus primeros pasos en el mundo del toreo y su éxito espectacular. La biografía tiene un innegable valor histórico, sociológico y, por supuesto, literario.
Natural de Crimea y emigrante en París, el médico Dario Asfar procede de una familia pobre, y ansía ocupar un lugar entre los burgueses, donde el dinero es la única religión.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.