Lahiri, escritora de origen indio y residente en Nueva York, reflexiona sobre América como tierra de acogida y sobre los cambios que la emigración trae consigo.
Dos ancianos recuerdan la historia de amor que vivieron en 1941, poco antes de que él se fuera a la guerra. Novela sin retóricas vanas ni introspecciones inútiles.
Recopilación de 19 relatos, la mayoría inéditos, del escritor mallorquín Pedro Antonio Urbina, fallecido en 2008. Estos relatos son una excelente muestra de la madurez y sensibilidad de un escritor por redescubrir.
Publicada en 1967, la novela está considerada como una de las obras fundacionales del nuevo feminismo. Su protagonista cuenta en su diario el hastío de una existencia gris y programada hasta que surge la rebelión interior.
Singular novela de aventuras, con toques de cuento gótico, protagonizada por un grupo de personajes que, en medio de circunstancias a veces macabras, anhelan la amistad.
Estampas muy reales del Nueva York de comienzos del siglo XX que proceden del trabajo de campo del periodista Crane, con los que muestra en algunos casos situaciones sórdidas con un positivo afán de denuncia.
Las novelas de Keyserling reflejan el mundo decadente de la aristocracia báltica de habla alemana, los últimos días de un particular modelo de buen gusto y elegancia ceñido a las convenciones sociales de una clase social en retroceso.
La joven huérfana Flora Poste es acogida por unos parientes bruscos y sórdidos que viven en una granja de Susex. Con desternillantes escenas y comentarios, la novela cuenta cómo Flora intentará transformar sus hábitos campestres para introducir un poco de elegancia.
El autor de Puente de los Suspiros plantea en esta novela si uno puede realmente distanciarse de los valores de los padres. Jack y Joy, 35 años después de su matrimonio, se preguntan si ellos lo han conseguido.
Una selección de las entradas a su blog “Máster en nubes”, bitácora que ha servido a Aurora Pimentel para dar cauce a sus inquietudes literarias y comentar con agudeza y humor sus experiencias vitales.
La autora recurre a las técnicas del folletín melodramático más decimonónico para mantener la intriga y el interés de una novela realista en su factura con algunas gotas de lirismo.