Una versión de la historia de “Moby Dick” que, junto a espectaculares escenas de alta mar, ofrece tensión dramática en el conflicto entre el capitán y el primer oficial.
Un grupo criminal en la Argentina de los años ochenta es mostrado con toda su crueldad, pero no se ven sus motivaciones ni cómo llegaron a semejante degradación moral.
Sin efectismos y con tono sereno se describen los esfuerzos de un fiscal alemán que en 1958 intenta llevar a juicio a culpables de atrocidades cometidas en Auschwitz.
Cómo el matemático Alan Turing descifró las comunicaciones alemanas en la II Guerra Mundial: una historia bien contada, sin perderse en caminos secundarios.
El enfrentamiento entre un líder comunista irlandés y un párroco en los años treinta sirve a Ken Loach para mostrar una vez más su calidad como director y su rigidez ideológica.
La evolución, desde el egoísmo a la generosidad, de un hombre que contrae el sida al principio de la epidemia. Película interesante pero cruda. Oscar al actor protagonista, Matthew McConaughey.
Cómo consiguió Walt Disney que la autora de “Mary Poppins” le vendiera los derechos para hacer la película. Excelente trabajo de Emma Thompson y Tom Hanks.
Esta biografía de Mandela, centrada en la relación con su mujer y la lucha contra el “apartheid”, pretende abarcar demasiado, pero todo lo que cuenta es interesante.
La película ganadora del Oscar 2014 es un retrato áspero y brutal de la esclavitud y el racismo que logra lo que pretende: para perdonar hay que conocer.
Steve Jobs, triunfador en los negocios, admirado por millones y con graves limitaciones en las relaciones personales, tiene una historia muy conocida que esta película cuenta a saltos, sin lograr mantener el interés.