Una serie hábil sobre la construcción del ferrocarril entre las costas Este y Oeste de Estados Unidos, convertida en una epopeya que tiene entre sus objetivos cohesionar al país.
Con toneladas de nostalgia y reiterativas bromas sexuales, la película pinta a los numerosos miembros de un clan familiar post-generación del 68, y traba bien las anécdotas que configuran la historia.
Una Sicilia fundamentalmente habitada por pescadores, empieza a abrirse al turismo y a enfrentarse al problema de los extranjeros sin papeles, a los que una nueva ley obliga a rechazar.
Christopher Nolan cierra su trilogía sobre Batman, con una película notable pero demasiado larga, dentro de un estilo muy personal de afrontar el cine de superhéroes.
Zviáguintsev confirma sus notables cualidades como cineasta con este sólido thriller social, que retrata las tensiones e hipocresías de la actual sociedad rusa.
Intenso drama protagonizado por unos sacerdotes que trabajan en un barrio marginal bonaerense. No es una cinta redonda pero evita los tópicos simplistas.
La BBC se inspira en su propia historia para ofrecer un “thriller” en torno al equipo de un noticiario televisivo en plena crisis del Canal de Suez (1956).
El 9 de julio comienza la emisión de esta gran serie catalana que, sin concesiones a la lágrima fácil, muestra de modo realista y positivo la vida en el hospital de unos adolescentes gravemente enfermos. (En Antena 3, los lunes a las 22.30.)