Familia

“La presencia paterna es un elemento educativo primordial”, afirma Bradford Wilcox, director del National Marriage Project de la Universidad de Virginia, en una entrevista que publica el suplemento Familia de ABC (15-07-2011).
Frente a la imagen del papá incompetente, tan habitual hoy en los medios de comunicación, hay que destacar libros de literatura infantil y juvenil en los que se da una idea cabal del padre.
Algunos niños africanos son acusados de ser “brujos” y de provocar desgracias en su familia.
Con las posibilidades que ofrecen la fecundación in vitro y los vientres de alquiler, el árbol genealógico es motivo de desconcierto para cada vez más niños.
Una reforma aprobada en el Congreso de los Diputados las igualará casi del todo en cobertura de la Seguridad Social con las demás asalariadas.
Aparcar las tecnologías durante la cena familiar y establecer un periodo de tiempo libre de aparatos, son experiencias que permiten mantener la relación entre padres e hijos.
El debate suscitado en la prensa estadounidense en torno a la legalización del matrimonio homosexual en el estado de Nueva York ofrece algunos argumentos inesperados.
El movimiento gay ha alcanzado un gran triunfo político con la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado de Nueva York. Su éxito no hubiera sido posible sin la decidida actuación del gobernador, Andrew Cuomo, católico, que no ha dudado en imponer sus convicciones.
Mientras estrellas de Hollywood apoyan las bodas gay, un deportista famoso como David Tyree, icono del fútbol americano, defiende que el matrimonio es solo entre hombre y mujer.
En EE.UU. siguen las batallas políticas sobre el “matrimonio gay”. Pero la redefinición del matrimonio no es neutra: afecta a los niños, a la idea de paternidad y a la intervención del Estado en la familia.
La OIT aprueba un convenio para proteger a los empleados del hogar, en especial a los emigrantes y a los que trabajan en países en desarrollo.
La Asamblea Nacional francesa ha rechazado la propuesta socialista de considerar matrimonio las uniones homosexuales.
Partiendo de su experiencia personal y profesional, Meeker explica las claves para educar la masculinidad, fomentar las virtudes entre los chicos y recuperar el papel de padre en su formación.
Una comisión creada por el gobierno británico hace recomendaciones para que los medios y la moda dirigida a los menores no fomenten un clima de sexualización.
Una exposición callejera muestra 132 rostros de niños con síndrome de Down y un mensaje para los viandantes.
Una guía sobre el modo de educar a los hijos hasta los 12 años.
El fracaso de la familia es muy caro en términos de felicidad personal, pero también de costes sociales.
Tras la deriva divorcista de los años ochenta, los estadounidenses se casan menos que antes pero sus matrimonios son más estables.
El concepto clave en la educación no debería ser la excelencia, ni la socialización, sino la virtud. Esta es la idea que defiende José Antonio Marina.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.