Familia

Una exposición callejera muestra 132 rostros de niños con síndrome de Down y un mensaje para los viandantes.
Una guía sobre el modo de educar a los hijos hasta los 12 años.
El fracaso de la familia es muy caro en términos de felicidad personal, pero también de costes sociales.
Tras la deriva divorcista de los años ochenta, los estadounidenses se casan menos que antes pero sus matrimonios son más estables.
El concepto clave en la educación no debería ser la excelencia, ni la socialización, sino la virtud. Esta es la idea que defiende José Antonio Marina.
Por motivos pedagógicos y para evitar comparaciones en cada vez más centros de educación infantil en EE.UU. se impone el uniforme escolar.
En el contexto de crisis actual, los Estados tienen que resistir la tentación de descuidar las políticas familiares, advierte un reciente informe de la OCDE.
Presionado por el movimiento gay y organizaciones afines, renuncia el despacho de abogados contratado para defender ante los tribunales que los estados no tengan que reconocer el matrimonio homosexual.
La boda de Guillermo de Inglaterra y de Kate Middleton podría ser un revulsivo para impulsar el valor del matrimonio.
No querer tener hijos hasta estar bien “instalados” y el desconocimiento de la evolución natural de la fertilidad contribuyen a que muchas parejas no logren el embarazo cuando lo desean, señala el Prof. López Guzmán.
Un informe del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas subraya la influencia del padre en la buena marcha de la familia.
Enseñar las virtudes a través del ejemplo es la clave de la tarea educativa, según Ponsard, de la que se recoge una selección de artículos.
Un pack de 12 documentales y un libro ofrece asesoramiento para prepararse al matrimonio.
El periodo posterior al parto pasaría de 12 a 24 semanas, de las que 6 se podrían transferir al padre.
Obama ha decidido que el Ministerio de Justicia no defienda ante los tribunales la inconstitucionalidad de las bodas gays. Pero el Congreso puede hacerlo en su lugar.
La conciliación entre trabajo y vida familiar es una necesidad en boca de todos, un problema acuciante de muchas familias y un objetivo declarado de la política social. Pero ¿qué se está haciendo en la práctica para facilitarla?
Las madres empresarias que crean un negocio propio desde casa se mantienen en contacto y aprenden a manejar su negocio a través de webs especializadas.
Las relaciones entre los adolescentes y sus padres nunca han sido fáciles. Pero si además estos viven absorbidos por sus trabajos, ocurre que hijos de padres exitosos acaban llenando las consultas de psicólogos, colegios internados o pisos tutelados por la Administración para niños problemáticos.
Un artículo publicado en The Wall Street Journal refleja la tensión que los excesos deportivos pueden crear en el matrimonio, fenómeno que comienza a denominarse irónicamente “divorcio por triatlón”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.