Por primera vez se publica en español esta obra póstuma en la que Kierkegaard explica su opinión sobre la cristiandad y sintetiza sus principales aportaciones.
Gabriel profundiza sobre la naturaleza del pensamiento en una obra sugerente que muestra las debilidades del constructivismo y de la inteligencia artificial.
Una colección de artículos del ingenioso pensador francés que reflexiona sobre la crisis del hombre, apunta sus causas y atisba posibles vías de solución.
Para el politólogo italiano Giovanni Sartori, fallecido a los 92 años, la igualdad presupone la libertad: no hay democracia si no hay una libertad igual; es decir, la misma libertad para todos.
Una crítica al “neurocentrismo”, la teoría que iguala la mente al cerebro, y a la “darwinitis” que pretende explicar lo humano como resultado de la evolución.
El joven filósofo Markus Gabriel defiende un nuevo realismo, critica ciertas tendencias del pensamiento contemporáneo y plantea problemas metafísicos importantes, pero los resuelve de modo insatisfactorio.
Con su habitual gusto por la polémica, Hadjadj explica por qué la familia es una institución anterior al Estado y fundamento del amor, la educación y la libertad.
Con testimonios e historias personales, y basándose en numerosos estudios científicos, Tough muestra que la formación del carácter y el ejercicio de las virtudes son relevantes para asegurar el éxito y el desarrollo de niños y adolescentes.