Educación
Un libro muestra el éxito de las escuelas privadas baratas en países pobres y propone que también en Occidente la ciudadanía recupere la iniciativa en la educación.
Desde hace más de una década, los resultados del país en las pruebas internacionales empeoran, mientras afloran otros problemas. ¿Y si su educación hubiera enfermado de “modernidad”?
El sistema recién aprobado en España consagra una forma de evaluar poco objetiva y minusvalora el criterio de cada profesor.
Bloomberg
El historiador Niall Ferguson explica los motivos que han llevado a un grupo de intelectuales a embarcarse en la creación de esta universidad.
Un informe recoge iniciativas en todo el mundo que han mejorado el rendimiento de los escolares gracias a la mayor implicación de sus padres.
Según algunos estudios, las escuelas femeninas contribuyen a reducir la desventaja de las chicas en matemáticas. Segundo de una serie de dos artículos.
La cuestión de por qué las chicas se sienten menos atraídas por los estudios y profesiones técnicas no admite una solución simplista. Primer artículo de una serie.
Le Monde
El mero hecho de juntar chicas y chicos en clase no trae la igualdad sexual, advierten especialistas francesas.
Los estudios y experimentos llevados a cabo hasta ahora no son concluyentes, aunque apuntan en qué condiciones la medida puede ser más efectiva.
La autoridad pública no puede imponer el crucifijo, pero la comunidad escolar está en su derecho de adoptarlo, buscando un ajuste razonable con las otras creencias.
Un informe muestra el éxito de una política local para evitar la segregación socioeconómica en las aulas: “recolocar” alumnos, pero sin anular los derechos de los padres.
El silenciamiento de opiniones políticamente incorrectas en las universidades está empezando a retroceder por la resistencia de feministas críticas con la teoría de género.
El gobierno quiere implantarla en el nuevo Código de la Familia y en los contenidos pedagógicos. Las Iglesias vuelven a levantar la voz para oponerse.
El anteproyecto de ley presentado recientemente resulta ambicioso y aborda aspectos que necesitan modernizarse, pero puede ser difícil de aplicar en la práctica.
Un estudio compara los diferentes modelos de enseñanza religiosa en el continente, y subraya su valor en la formación de cualquier estudiante.
Cómo conseguir que la asignatura de religión produzca todos sus frutos, y qué pueden hacer las confesiones y los Estados.
En algunos países, los estudiantes de familias extranjeras consiguen sobreponerse a sus desventajas y destacar. En otros, no.
El respeto hacia la variedad de estilos de vida debería ir de la mano del respeto hacia la diversidad de puntos de vista.
Entrevistamos a Gregorio Luri, reputado filósofo y educador, sobre la nueva moda en el debate pedagógico: el llamado “enfoque competencial” de la enseñanza.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.