Educación
Aunque sigue habiendo más alumnos en campus públicos, cada vez son más los que optan por centros privados, especialmente en el caso de los másteres de especialización.
El empuje de las familias para poder escoger centro educativo vive un momento álgido, y los legisladores parecen estar entendiéndolo.
La actitud de los padres es clave para transmitir la afición a la lectura desde una edad temprana. Cuando falta hábito lector en casa, diferentes iniciativas pueden suplir.
El valor de un método pedagógico se prueba por su eficacia en los alumnos culturalmente más desfavorecidos, no en los más favorecidos.
En el ámbito universitario, la adopción de modos propios del mercado en la relación de la institución con los estudiantes puede incidir negativamente en la formación de estos.
En ambos continentes, la matriculación en estos centros se ha multiplicado desde 1980. Latinoamérica también crece, aunque menos; Europa y Norteamérica se estancan.
Un informe de la OCDE permite comparar internacionalmente los salarios, cómo incide en ellos la experiencia profesional y a qué carga de trabajo corresponden.
La Universidad está llamada a ejercer una autoridad moral, ni política ni coactiva, impartiendo una formación que no se limite a competencias técnicas.
A la vista de los resultados en pruebas estandarizadas tipo PISA, la brecha de repetición entre sexos debería ser menor.
La falta de acuerdo sobre qué es formación de calidad se intenta soslayar recurriendo a una base ideológicamente neutral: la tecnología.
Distintos informes confirman las peores expectativas sobre el efecto del parón educativo, y plantean medidas paliativas.
Ante el descenso de matriculaciones por la baja natalidad y el menor atractivo del título, varias universidades están virando hacia una oferta de perfil más profesional.
Una estudiante, copresidenta de Harvard Right to Life, apuesta por revitalizar en su centro la diversidad intelectual, recortada por la “cultura de la cancelación”.
Distintas voces acusan a la escuela concertada de recibir un trato de favor en cuanto a la oferta de plazas, una verdad a medias.
En la discusión sobre cómo organizar el día lectivo se han esgrimido razones académicas y familiares razonables, pero también otras que no tienen que ver con el interés de los estudiantes.
La deficiente respuesta durante la pandemia, la infiltración de la cultura “woke” en las aulas y el estancamiento educativo están haciendo reaccionar a muchos padres en EE.UU.
La nueva rectora de la Universidad de Navarra defiende la colaboración entre mujeres y hombres, y entre académicos de todas las disciplinas.
La inquietud por que los adolescentes lean menos no se contrarresta con libros fáciles, sino con obras que de verdad les enriquezcan.
En los últimos años, han surgido iniciativas a ambos lados del Atlántico para relanzar la educación humanística.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.