La reforma de la escuela emprendida por el gobierno italiano ha suscitado numerosas protestas, donde se mezclan motivos políticos y pedagógicos, pero otras voces han destacado que por fin se ha hecho lo que venía aplazándose.
Interesante estudio que analiza las causas sociales de la violencia escolar, y señala algunas soluciones de carácter preventivo para aplicar en los centros de enseñanza.
El gobierno de Gordon Brown ha anunciado un “plan de rescate” para los centros privados en apuros económicos, a condición de adoptar casi todas las exigencias de los públicos.
A Pausch, enfermo de cáncer, le invitaron a pronunciar esta conferencia en la que repasa su vida y ofrece un ejemplo de optimismo, vitalidad y sentido común.
Sus malas experiencias como estudiante han llevado a Pennac a reflexionar sobre estrategias y métodos que buscan sobre todo motivar a los alumnos e incitar en ellos la pasión por el saber.
Un diagnóstico de los problemas de la enseñanza pública, que propone la recuperación de los valores y de la responsabilidad familiar en el ámbito educativo.
Desde su experiencia como profesor, Robles ha escrito una contundente crítica del sistema educativo y reivindica que la enseñanza esté basada en el sentido común.
La justicia, la comprensión y el optimismo son, según David Isaacs, las virtudes que ha de tener el profesor para enseñar conocimientos y educar el carácter de los alumnos.
El número de alumnos matriculados en las escuelas públicas de Estados Unidos alcanzará por primera vez los 50 millones, y los pertenecientes a minorías se acercan a la mitad.
El gobierno japonés quiere reforzar la educación moral y cívica, promover el respeto por la tradición y la cultura, y frenar el descenso del nivel de conocimientos que se observa en los alumnos.
Para animar a los padres a participar en las escuelas de sus hijos se están ensayando distintos programas. El estado de Maryland ha instaurado unos premios para reconocer el trabajo de los que más se comprometan.
Tener un hijo superdotado puede ser un motivo de orgullo y de ilusión por grandes metas. Sin embargo, casi la mitad de los superdotados no terminan los estudios obligatorios, y cerca de dos tercios tienen un bajo rendimiento escolar.