Cassany reflexiona sobre las posibilidades que ofrece Internet, tanto a los lectores como a los escritores. Y explica las diversas formas de comunicación en la red.
El famoso periodista francés traza la semblanza de diversos personajes, desde artistas hasta pensadores o políticos, que tuvieron alguna influencia en su vida o en su forma de pensar.
El director de orquesta Íñigo Pírfano expone el estado de ebriedad intelectual y sensible que produce la belleza, con numerosos ejemplos de grandes obras musicales.
La necesidad imperiosa de estar pendiente del "smartphone" y de las redes sociales, para ver qué recibo y qué respondo, indica que uno empieza a perder el control sobre la tecnología que debería ampliar sus capacidades.
Los recientes descubrimientos en el área de la Neurociencia plantean novedosos interrogantes sobre la libertad y la consciencia. Filósofos y científicos discuten.
El nazismo no solo depuró la Filarmónica de Berlín, sino que su política cultural vigiló de cerca incluso las programaciones musicales de la famosa orquesta.
El gobierno alemán ha elaborado un proyecto de ley que obliga a los buscadores de noticias en Internet a pagar un canon por mostrar contenidos de otros medios de comunicación.
El peligro actual es que el periodismo quede absorbido dentro de conglomerados donde las noticias están al servicio de otros objetivos (entretenimiento, comercio electrónico, influencia política...).
Burgos explica el nacimiento de la filosofía personalista a partir de sus principales representantes, y aclara las bases sobre las que se asienta esta corriente filosófica.