Cultura

Cassany reflexiona sobre las posibilidades que ofrece Internet, tanto a los lectores como a los escritores. Y explica las diversas formas de comunicación en la red.
El famoso periodista francés traza la semblanza de diversos personajes, desde artistas hasta pensadores o políticos, que tuvieron alguna influencia en su vida o en su forma de pensar.
Relato biográfico que nos acerca a la vida y a la obra de Edith Stein, subrayando su paulatino descubrimiento de la fe cristiana.
En un tiempo de reducción de las subvenciones públicas al sector cultural, es especialmente necesario promover el mecenazgo.
El director de orquesta Íñigo Pírfano expone el estado de ebriedad intelectual y sensible que produce la belleza, con numerosos ejemplos de grandes obras musicales.
La necesidad imperiosa de estar pendiente del "smartphone" y de las redes sociales, para ver qué recibo y qué respondo, indica que uno empieza a perder el control sobre la tecnología que debería ampliar sus capacidades.
Una lectura entretenida para los chicos aficionados a los cuentos de magia, con un buen protagonista que debe aprender a gobernar una casa encantada.
Novela juvenil en torno a tesoros robados por los nazis, que destaca por su lenguaje cuidado y provoca la sonrisa continua.
Un locutor de la BBC critica la falta de rigor en la información religiosa, y avisa del peligro que esto entraña.
Los recientes descubrimientos en el área de la Neurociencia plantean novedosos interrogantes sobre la libertad y la consciencia. Filósofos y científicos discuten.
El nazismo no solo depuró la Filarmónica de Berlín, sino que su política cultural vigiló de cerca incluso las programaciones musicales de la famosa orquesta.
El gobierno alemán ha elaborado un proyecto de ley que obliga a los buscadores de noticias en Internet a pagar un canon por mostrar contenidos de otros medios de comunicación.
Hay mecenas y donantes particulares dispuestos a aportar fondos para mantener un periodismo de calidad.
El peligro actual es que el periodismo quede absorbido dentro de conglomerados donde las noticias están al servicio de otros objetivos (entretenimiento, comercio electrónico, influencia política...).
Una eficaz y amable introducción divulgativa a las reglas y conceptos de la música, y a las emociones que despierta.
La agenda sexual de la creadora de Cosmopolitan ha sido un fracaso para muchas de sus lectoras.
Los británicos prefieren comunicarse hoy día con mensajes de texto (sms, wasap o redes sociales) en lugar de hablar por teléfono.
Burgos explica el nacimiento de la filosofía personalista a partir de sus principales representantes, y aclara las bases sobre las que se asienta esta corriente filosófica.
Un libro que intenta aclarar las complejas y polémicas relaciones entre el liberalismo y el catolicismo durante los siglos XIX y XX en España.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.