Cultura

La pasarela sigue siendo la mejor herramienta de comunicación de la moda, sobre todo en España, donde su financiación es fundamentalmente pública.
Una fuente ilimitada y legal de música, financiada por publicidad y suscripciones, que combina lo mejor de Apple Store y las descargas P2P.
Internet permite asistir gratis a las clases de importantes profesores universitarios de Estados Unidos.
Lo que los buscadores encuentran es solo la superficie de la World Wide Web. Debajo hay mucha más información guardada en bases de datos inaccesibles para ellos. Se está intentando superar esta limitación.
Documentado estudio histórico que demuestra la actitud pacificadora de la jerarquía católica durante la II República y la movilización cívica de muchos católicos para defender a la Iglesia de la legislación anticlerical.
Dahrendorf explica las razones de intelectuales del siglo XX que se comprometieron en la defensa de las libertades y se opusieron con firmeza a los regímenes totalitarios.
En esta biografía revisionista, Lincoln aparece, más que como un campeón contra la esclavitud, como un centralista que quitó poder a los estados.
Veyne repasa la biografía del Emperador Constantino, desmontando los tópicos en torno a su figura, y relata cómo la visión pagana del mundo fue perdiendo fuerza ante el avance del cristianismo.
Dos estudios que se acaban de publicar en España sobre los hábitos de lectura indican que el 54% de la población lee libros, con un promedio de 9 libros al año.
La historia que cubren los fotógrafos se ha hecho más importante que la foto conmovedora.
La caída de la publicidad y la fuerte competencia de la televisión por cable pronostican un futuro complicado para las emisoras locales de televisión.
Desde Petrarca a Juan Luis Vives, pasando por figuras como Erasmo o Tomás Moro, Antonio Fontán reflexiona sobre las grandes aportaciones culturales de los humanistas del Renacimiento.
Mientras la pantalla del ordenador sustituye al quiosco, algunos empresarios de prensa llaman a revisar la gratuidad de los portales de noticias y otros optan por modalidades de prensa más local e interactiva.
Una editorial que comenzó con vocación política y que se convirtió en una rampa de descubrimientos literarios.
Las ventas de música descendieron un 7% el año pasado.
Los usuarios de redes sociales tienen que saber cómo evitar que su información personal llegue a quien no debe conocerla. Con este artículo inauguramos una nueva sección periódica pensada para ayudar a nuestros lectores a mantenerse al día en el uso de las nuevas tecnologías.
Publicaciones, un documental sobre su vida y ciclos de conferencias en varias partes del mundo recordarán al historiador de las ideas de quien ha dicho Mario Vargas Llosa que “probablemente, sólo Popper y Hayek han hecho tanto como él, en nuestros días, por la cultura de la libertad”.
Madariaga presenta la que puede considerarse la biografía definitiva de uno de los personajes más crueles y polémicos de la historia, Iván el Terrible.
Fumaroli estudia un tema clave para entender la transición cultural al mundo moderno y las transformaciones que representa.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.