María Molina León
Un recorrido por las salas del nuevo templo del arte español y universal, con un acercamiento a las obras que atesora.
Las mejoras obras que custodia el Patrimonio Nacional se pueden ver desde ahora reunidas en un museo que también irá exhibiendo más fondos en exposiciones temporales.
La obra del pintor barroco, que ha recuperado la alta estimación que tuvo en su día, luce en la exposición montada por el Museo del Prado.
The Regional Museum of Anthropology of Mérida (Yucatán) has valuable pieces of the Mayan civilization on exhibit, found thanks to recent archaeological excavations.
El Museo Regional de Antropología de Mérida (Yucatán) exhibe valiosas piezas de la civilización maya, halladas gracias a recientes trabajos arqueológicos.
Se ha contado la historia del arte sin incluir a las mujeres, y se hace necesario reparar esta omisión con ellas.
En un momento de masificación, varios museos se plantean cómo ayudar al público a conversar con el arte y no solo a mirarlo.
De Oxford a São Paulo, universidades europeas y americanas poseen y exponen sobresalientes colecciones de arte.
Las Fábricas de Creación son fórmulas de la cultura participativa, para facilitar los proyectos creativos y el contacto entre los artistas y la ciudadanía.
La Santa Sede va a estar presente por primera vez en la Bienal de Venecia. Se renueva de esta forma su amistad de siglos con el arte, en este caso el más innovador.
Los tardíos horarios españoles siguen siendo una singularidad en Europa. ¿Cómo racionalizarlos? La solución pasa por el meridiano de Greenwich, según se ha dicho en un reciente congreso en Madrid.
El marchante y galerista Castelli representó a artistas emblemáticos del siglo XX, y reinó durante varias décadas en Nueva York.
¿Se puede congelar, como hace la fotografía, el dinamismo de un rostro en un instante inmóvil del que nunca hubiéramos sido conscientes en la vida real? Es lo que nos obliga a plantearnos la XIV edición de PhotoEspaña 2011 bajo el título Interfaces: Retrato y Comunicación.
Las industrias culturales deben extender la circulación de sus contenidos en las redes sociales e interactuar con los usuarios.
La actitud contemporánea ante la imagen del cuerpo humano pone de manifiesto una curiosa paradoja: en el mundo real estamos obsesionados por la búsqueda del cuerpo 10; mientras, en el mundo del arte se compite para ver quién muestra el cuerpo humano de forma más degradada, dañada o repulsiva.
Si se cuestionaba que Oriente Medio pudiera tener buen pulso en nuevos proyectos, talentos y mercado, una ojeada a la Gulf Art Week y a todos los nuevos programas que se han puesto en marcha desde esta fecha, arrojan un interesante análisis.

Frida Kahlo (1907-1954) es una de esas figuras cuya aportación artística se funde con su personalidad carismática. En su caso se explica también porque muy pocos artistas han dedicado tanto tiempo a elaborar su propia imagen. El centenario de su nacimiento, que se cumple el próximo 6 de julio, va a alimentar la “fridamanía” que ha hecho de la pintora mexicana un icono del siglo XX.

La gran ocultadora, como se llamaba a sí misma Frida Kahlo, buscaba el objetivo del fotógrafo para ser retratada en las más variadas poses, trajes y actividades, con las que fraguaría la leyenda de su persona y de su personaje.
Marie-Claire Uberquoi

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.