La creciente emigración legal de facultativos africanos a países ricos, motivado por los bajos salarios y la escasez de medios, deja un vacío que tratan de cubrir como pueden varias ONG e instituciones de la Iglesia.
La consideración de amputar órganos sanos a petición de pacientes con trastornos mentales, o de establecer cuáles sí y cuáles no, plantea un dilema ético hasta hace poco impensable.
Cómo entendemos el peso, la desigualdad o el poder de las redes sociales para popularizar un medicamento son algunos debates que se han abierto con este fármaco.
Un estudio revela que el bienestar emocional y salud mental de la persona tienen mucho que ver con la edad en la que se obtuvo el primer teléfono móvil.
El Dr. Eduardo Bruera, considerado el padre de los cuidados paliativos, apuesta por acompañar al enfermo terminal y ayudarlo a encontrarle sentido y valor a su vida.
Un grupo de expertos analiza las estadísticas de 20 años de iniciativas de este tipo, aplicadas en cuatro continentes, y concluye que tienen un efecto positivo en materia de salud.
Experta en cultura tecnológica, Nowotny propone un humanismo digital para equilibrar la innovación con los intereses éticos y políticos del ser humano.
Críticos de la nueva Ley de Mercados Digitales le reprochan un exceso de regulación por aplicar a la economía digital criterios antimonopolio propios de la economía física.