Ciencia

Los trabajos avanzan con tanta rapidez, que en células reprogramadas ya se ha igualado el nivel alcanzado con las embrionarias, pese a haber empezado una década más tarde.
La propuesta se viene reiterando sin éxito desde 1991.
Para algunos, la calidad de los cuidados paliativos parece contar menos que el carácter público o privado de quien presta el servicio.
Italia: “Necrológica al bebé que aún está en mi vientre”… con final feliz.
Cuando le diagnosticaron una enfermedad incurable, tuvo la idea de hacer un documental para mostrar cómo se puede vivir estando abocado a una muerte cercana. Su testimonio, lleno de naturalidad, ha sido corroborado por este final.
Ante el encarecimiento del petróleo y del gas natural, Europa construye nuevas centrales eléctricas de carbón.
Comienzan las audiencias sobre el recurso contra la despenalización en la capital, promovido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Alex Beam comenta algunos ejemplos de lo que llama “la zambullida del movimiento ecologista en la parodia narcisista de sí mismo y la idiotez”.
Entre los ginecólogos han pasado del 58 % en 2003 al 70% actual.
El gobierno alienta un plan conjunto de medios de comunicación, industria de la moda e instituciones sanitarias.
Es la receta de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa para reducir el número de abortos.
El nuevo colisionador del CERN promete penetrar más que nunca en la constitución de la materia.
Chantal Sébire, que pidió públicamente la eutanasia y, al serle denegada, se suicidó, al parecer, el pasado 19 de marzo, sufría a causa de tremendos tumores en el rostro. Lo que el público no sabía es que su mal podía haber tenido tratamiento, pero ella lo había rehusado.
Ante el caso de dos jóvenes italianas a las que se negó la píldora del día siguiente, Francesco D’Agostino precisa que el médico no es un mero ejecutor de deseos, sino que tiene libertad científica -antes que de conciencia- para decidir si una prescripción está justificada.
Sylvie Menard piensa que cuando se está sano no se tiene ni idea de lo que se pensaría como enfermo.
Restos recientes de H. sapiens hallados en Palaos indican que pueden surgir rasgos arcaicos en poblaciones humanas aisladas.
Para satisfacer las necesidades de medicamentos en los países pobres, se ha propuesto que estos los produzcan, aprovechando que sus costos con más bajos. Pero esta solución presenta dificultades y hasta ahora ha tenido poco éxito.
Gran Bretaña y cuba: libertades de distinta entidad, pero que confirman que la libertad de elegir es apreciada bajo cualquier sistema.
Sigue en Francia el debate sobre la eutanasia, a raíz del caso de Chantal Sébire, que apareció muerta por causas no naturales tras pedir que se le provocara la muerte.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.