La asamblea de la BMA rechaza adoptar una postura “neutral” ante la posible legalización del suicidio con cooperación médica, y propone que se dé asesoramiento independiente a las mujeres que se plantean abortar.
Para Bjørn Lomborg, la cumbre Río+20 sobre desarrollo sostenible (20-22 de junio) es un ejemplo de cómo las buenas intenciones pueden echar por tierra el progreso real.
Una de las posibles consecuencias de los recortes presupuestarios es una mayor restricción en el acceso a la reproducción asistida financiada por la sanidad pública. Los profesionales del sector defienden la importancia de su actividad, en la que hay también muchos intereses comerciales.
Algunas agencias de la ONU han presentado las políticas liberalizadoras del aborto como algo necesario para reducir la mortalidad materna. Pero el caso de Chile demuestra que la maternidad segura tiene mucho más que ver con otros factores.
Tras consultar a la Santa Sede, el obispo de Tarrasa mantiene a los representantes de la Iglesia en dos hospitales donde se han realizado intervenciones que la moral católica rechaza.
Una empresa ofrece la posibilidad de completar árboles genealógicos on line, encontrar y contactar con parientes desconocidos, a partir de una muestra de saliva.
Desde principios de año se mantiene viva en EE.UU. la polémica entre la Administración Obama y los obispos católicos a propósito de la inclusión de la contracepción en el seguro médico.
La dignidad humana no es un concepto vacío, sino que constituye el núcleo de los derechos humanos, afirma el profesor Roberto Andorno, que reflexiona en este libro sobre las bases de la bioética.
Un estudio danés muestra que los anticonceptivos hormonales no orales (parches, implantes...) aumentan el riesgo de trastornos vasculares, algunos más aún que la píldora.
Enfermedades que a menudo han sido olvidadas por los laboratorios farmacéuticos, van ahora a ser objeto de un esfuerzo de las principales organizaciones sanitarias internacionales.