Ciencia

Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine analiza en detalle la presencia de riesgos de defectos congénitos en los bebés nacidos por técnicas de reproducción asistida.
Los mensajes que reciben las adolescentes fomentan una iniciación sexual prematura.
El gobierno encarga un estudio sobre cómo hacerlo sin perjudicar a las revistas ni a otros investigadores, y pide consejo a Wikipedia.
La selección genética de embriones es una práctica cada vez más extendida, sin que haya mejorado la probabilidad de embarazo en la fecundación in vitro.
Un análisis realista de las consecuencias que conlleva el uso inmoderado de la tecnología; el autor recomienda momentos de desconexión para no perder de vista lo importante.
Frente a la criminalización o la despenalización de las drogas, existen vías alternativas, programas que han tenido éxito y que pueden frenar algunos efectos negativos.
La Universidad de Harvard pide a sus investigadores que publiquen sus trabajos en libre acceso, para luchar contra el alto precio de las suscripciones a revistas científicas.
Aumentan los casos de investigaciones falseadas, exageradas o trucadas en revistas científicas.
Casi todos los partidos prefieren esperar el dictamen de una comisión para regular el aborto en caso de peligro para la madre, único caso en que está admitido.
Dos institutos universitarios de Estados Unidos han hecho una encuesta de opinión sobre el cambio climático, como si no fuera un tema científico.
Casinos, así como drogas y prostitución legales parecen una salida fácil a la crisis, pues serían una fuente de empleos e impuestos. Pero el balance económico y social de la “industria del vicio” no es tan claro.
Los libros de autoayuda nos seducen porque nos interpelan, nos prometen el secreto de la felicidad, nos incitan a seguir sus pautas y por su misma facilidad de lectura parece que el éxito es seguro.
David Viñas, profesor de literatura comparada en la Universidad de Barcelona, desvela los argumentos, el estilo y el modo de interpelar al lector de los libros de autoayuda.
Dignity Watch denuncia la concesión de ayudas de la Comisión Europea a dos organizaciones abortistas a través de la cooperación al desarrollo.
Nueve asociaciones médicas americanas señalan pruebas y procedimientos rutinariamente utilizados que son innecesarios y, a veces, contraproducentes.
El autor nos ofrece las respuestas de un grupo de literatos, pensadores y filósofos sobre el sentido del dolor y del sufrimiento.
En muchos casos, el “aborto libre” es en realidad fruto de presiones sobre la mujer, por parte del hombre, de la familia o del entorno laboral.
Hay algo inquietante en el debate que plantea la Asociación Canadiense de Medicina sobre el aborto de niñas. ¿De verdad se trata solamente de una práctica localizada en las comunidades de inmigrantes asiáticos? ¿No podría ocurrir en Canadá lo que parece que está pasando ya en Suecia?
El feticidio femenino es una práctica común en países asiáticos, pero ahora se está extendiendo también a Occidente, y no solo entre comunidades de inmigrantes. La lógica pro-choice se ve obligada a decidir entre rechazar en este caso la libre elección o ser coherente hasta el final.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.