Ciencia

El presidente portugués pide que se revise la ley aprobada por el Parlamento, por considerar que no define bien los requisitos para morir y el procedimiento para comprobarlos.
En torno al cambio climático y sus consecuencias hay certezas científicas, estimaciones y teorías escépticas infundadas.
Dos relatores y una especialista en derechos humanos piden que se escuche a las personas con discapacidad cuando se legisla sobre suicidio asistido.
Ciertos factores ambientales que se dan en la edad temprana condicionan el riesgo de algunas enfermedades crónicas en la vida adulta.
La ley de eutanasia en España afecta de forma particularmente grave el ejercicio de la medicina. Desde los Colegios de Médicos nos tocará estar vigilantes.
La Organización Mundial de la Salud publica nuevas recomendaciones sobre la actividad física y las conductas sedentarias.
En el movimiento verde francés hay una notoria presencia de cristianos, que toman parte en él inspirados por su fe.
La Congregación para la Doctrina de la Fe aprueba, en el actual contexto de pandemia, el uso de vacunas procedentes de fetos humanos, y recuerda la obligación de protegerse y proteger a los demás.
Xavi Argemí, un joven aquejado por una enfermedad incurable, sigue adelante cada día con el apoyo de su familia, sus amigos, su fe y los cuidados paliativos: “Toda vida es digna”.
La plataforma cívica “Prudencia Uruguay” promueve los cuidados paliativos frente a la propuesta de ley de eutanasia.
Una introducción accesible e interdisciplinar a la filosofía transhumanista que muestra sus inconvenientes éticos.
El parón económico por la pandemia no es la solución para el cambio climático, pero la reducción de emisiones se puede mantener en parte con inversiones y con un replanteamiento del consumo.
Científicos y creyentes comparten la misma pasión por la verdad. Así lo atestiguan quienes se dedican a la investigación sin renunciar a sus convicciones.
Un programa de televisión holandés entrevista a científicos que encuentran en su fe en Dios un estímulo para su trabajo.
Las incursiones de pesqueros chinos en aguas sudamericanas empujan a Ecuador y los países vecinos a organizarse para proteger el medio ambiente y el sustento de sus pescadores.
Los perjuicios por la falta de vida social pueden ser más graves en los adolescentes que en los adultos.
La geobióloga estadounidense explica el impacto de los hábitos consumistas en el medio ambiente y aboga por un cambio en el modelo de vida.
Si el teléfono móvil puede ser una fuente de distracciones, contemplar obras artísticas es un medio de entrenarse en el dominio de la mirada.
Cuando cobran fuerza el mensaje antivacunas y la renuencia a inmunizarse, hay que afinar en estrategias de educación e información.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.