Medicina
Según este hematólogo español con prestigio internacional, la medicina, bien ejercida, guarda un enorme potencial de humanización.
La creciente emigración legal de facultativos africanos a países ricos, motivado por los bajos salarios y la escasez de medios, deja un vacío que tratan de cubrir como pueden varias ONG e instituciones de la Iglesia.
El Tribunal de Cuentas insta a financiar la ampliación de los servicios de paliativos, que actualmente cubren solo la mitad de las necesidades.
El Dr. Eduardo Bruera, considerado el padre de los cuidados paliativos, apuesta por acompañar al enfermo terminal y ayudarlo a encontrarle sentido y valor a su vida.
El conocimiento de la biología del cáncer está detrás de algunos de los avances más espectaculares de los últimos años.
Historias como las de Archie Battersbee, a quien el hospital retiró la ventilación artificial contra la voluntad de los padres, plantean cuestiones médicas, legales y éticas de calado.
El Dr. Matías Najun, especialista en cuidados paliativos, comparte la experiencia del Hospice Buen Samaritano, que asiste a personas sin recursos en Buenos Aires.
Frente a la presión por aprobar una ley de eutanasia, las autoridades sanitarias trabajan para asegurar el acceso a los cuidados paliativos en todo el país.
La telemedicina, usada como recurso de emergencia durante el confinamiento, empieza a convertirse en una modalidad normal de atención sanitaria.
La Sanidad británica revisa los estudios publicados y concluye que sus resultados tienen un nivel de certeza “muy bajo”.
Una buena atención especializada les ofrece a los enfermos en fase terminal unos últimos días sin dolor y con grandes satisfacciones.
Xavi Argemí, un joven aquejado por una enfermedad incurable, sigue adelante cada día con el apoyo de su familia, sus amigos, su fe y los cuidados paliativos: “Toda vida es digna”.
Facebook y la Universidad de Nueva York consiguen imágenes para el diagnóstico con ahorro de tiempo y coste, y de molestias para los pacientes.
Nuevas recomendaciones oficiales proponen intervenir en el donante antes de que fallezca.
Pellegrino, el más importante pensador y humanista de la medicina de los últimos tiempos, trabajó para mantener altos los valores morales de la profesión.
En su obra “Las virtudes en la práctica médica”, ahora disponible en español, Edmund Pellegrino y David Thomasma renovaron la ética de la profesión con un planteamiento de raíz clásica.
¿Cómo se decide a qué pacientes dar prioridad si en plena pandemia no se puede dar los mejores cuidados a todos? La edad, la discapacidad y el valor social son puntos controvertidos.
Tras consultar a sus miembros, una importante organización de profesionales de la salud aboga por que no se legalice la denominada “muerte digna”.
Según la reciente propuesta de ley, la eutanasia es el último recurso tras agotar los “otros medios” para mitigar el sufrimiento. ¿Hasta qué punto están disponibles esos otros medios?

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.