lolo

Director y guionista: Anthony Minghella. Intérpretes: Jude Law, Nicole Kidman, Renée Zellweger, Donald Sutherland, Brendan Gleeson, Ray Winstone. 155 min. Adultos.
Director: Tim Burton. Guión: John August. Intérpretes: Ewan McGregor, Albert Finney, Billy Crudup, Jessica Lange, Alison Lohman, Helena Bonham Carter, Robert Guillaume, Marion Cotillard. 125 min. Jóvenes.
Directora y guionista: Sofia Coppola. Intérpretes: Bill Murray, Scarlett Johansson, Giovanni Ribisi, Anna Faris, Akiko Takeshita, Fumihiro Hayashi. 105 min. Adultos.
Director y guionista: Gary Ross. Intérpretes: Tobey Maguire, Jeff Bridges, Chris Cooper, Elizabeth Banks, Gary Stevens, William H. Macy, Kingston DuCoeur, Eddie Jones. 140 min. Jóvenes.
Domingo Ródenas (ed.)
Análisis
L'abbé Pierre, de 91 años, es una figura popular en Francia, por su acción en favor de los pobres. En 1954, cuando en Francia había mucha gente que vivía en la calle por falta de viviendas, provocó una movilización social con un célebre manifiesto, y después dio origen a una solidaridad continuada con el movimiento Emaús. A los 50 años del primer manifiesto, acaba de publicar otro en el que anima a los franceses a luchar contra la exclusión con acciones en el entorno más próximo, sin esperarlo todo de los poderes públicos.
En su libro En la belleza ajena (ver servicio 18/04), el escritor polaco Adam Zagajewski cuenta una vieja anécdota de Juan Pablo II cuando era sacerdote en Cracovia (edición española de Pre-Textos, Valencia, 2003, págs. 108-110).
Los cubanos se debaten hoy en un círculo vicioso: si trabajan para el Estado, no hay quien levante cabeza; si lo intentan por cuenta propia, el gobierno les corta las alas. Reproducimos algunos párrafos escritos por el ingeniero agrónomo Dagoberto Valdés Hernández en la revista cubana Vitral (septiembre-octubre 2003).
Dos profesores de la Universidad de Navarra, Jokin de Irala (Epidemiología) y Norberto Aguirre García (Farmacología), comentan en un artículo publicado en Diario de Navarra (15 enero 2004) algunas falsas ideas que circulan en torno al consumo del cannabis.
Hace unos meses, el juez norteamericano Robert Bork, que era presbiteriano, fue recibido en la Iglesia católica. Poco después contó algunos detalles de su conversión en una entrevista para el semanario National Catholic Register (10-16 agosto 2003).
Bernard Debré, profesor de medicina y ex ministro francés, acaba de publicar el libro Nous t'avons tant aimé (La Cherche-Midi), en el que señala la paradoja de que se presente la eutanasia como un progreso cuando nuestra sociedad es la primera en la historia que tiene los medios para controlar el dolor. Le Point (16 enero 2004) ofrece extractos del libro.
"Se va extendiendo un nuevo síndrome entre los hijos únicos. ¿Hablan solos? No. Hablan al hermano no nacido". Este es el diagnóstico que comenta Marina Corradi en Avvenire (31 enero 2004).

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.