lolo

Ácida comedia que se atreve a cuestionar que el embarazo de una adolescente no tenga otra salida que el aborto.
Extraordinaria película de los hermanos Joel y Ethan Coen, quizá la mejor de su filmografía, y prueba de la madurez que han alcanzado. En la obra, adaptada de Cormac McCarthy, han encontrado temas y tipos con los que identificarse.
Junto a las estatuas de Buda que destruyeron los talibanes, una niña afgana es protagonista de una historia que sirve de denuncia contra el fundamentalismo de aquel régimen.
Adaptación de un libro de Karen Joy Fowler que subraya la vigencia del legado Austen por la finura para captar los pliegues de la psicología humana, masculina y femenina.
Tim Burton opta por hacer un musical gore encerrando su película en unos parámetros que la perjudican notablemente.
Esta historia, sobre un aventurero que busca petróleo en California a fines del siglo XIX, es fascinante aunque se hace larga. Siendo una película dura, resulta notable la atención la contención de Anderson, que no cede a estridencias innecesarias.
Comedia amable en que Jack Nicholson y Morgan Freeman interpretan a dos hombres muy distintos a los que queda un año de vida y deciden compartir una lista de cosas que hacer antes de morir.
Bardem no logra sacar todo el partido a las posibilidades del cómic de Ibáñez y a menudo recurre a gags de bajo nivel.
Retrato de una juventud degradada y estúpida, consumidora de telebasura.
La muy vista historia del monstruo que devasta la ciudad, mostrada de modo original: como en un videoclip de YouTube.
Cautelas y recelos ante la perspectiva de comer filetes clónicos; prisas para probar en humanos una técnica que aún no ha servido para curar a un ternero.
El aborto selectivo de niñas ha causado un desequilibrio de sexos en gigantes demográficos como India y China. La situación está bien descrita en este libro, que se centra sobre todo en lo que ocurre en la India.
El régimen comunista refuerza el control de Internet, principal medio de expresión de los disidentes.
Para Benedicto XVI, la función que los medios de comunicación desempeñan hoy es parte de la visión que se ofrece del hombre y de la visión que el hombre tiene de sí mismo.
Varios miles de personas se reunieron ayer en Barcelona en un acto en defensa de la familia, convocado por varias organizaciones católicas y pro vida como E-Cristians, la Federación Provida o el Grupo de Entidades Catalanas por la Familia (GECF).
Un Congreso Internacional en Madrid quiere reivindicar la actualidad de su pensamiento.
María de la Cuesta ha querido contar en ABC la terrible experiencia que le tocó sufrir cuando con 17 años la obligaron a abortar.
Por primera vez se ha logrado sintetizar en laboratorio el genoma de una bacteria. Es un paso importante, aunque solo inicial, hacia el objetivo de la “biología sintética”: crear organismos vivos artificiales. Este empeño plantea nuevos interrogantes.
Una película dura donde las haya, ingrata, áspera, incómoda y, sin embargo, de visión casi obligada, que muestra la realidad del aborto.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.