lolo

Este relato basado en cuentos populares yorubas, el segundo que publicó el nigeriano Amos Tutuola, es literariamente tosco pero muy interesante desde el punto de vista antropológico.
A diferencia de un sinfín de obras experimentales, la de esta oscura autora británica no ha perdido interés, pues sabe mezclar en sus relatos psicoanálisis y esoterismo a modo de cuentos góticos de fantasmas.
Gonzalo Giner ofrece otra aventura medieval más, donde tal vez el único ingrediente nuevo sea el oficio del protagonista: veterinario. Por lo demás... políticamente correcta.
En este tercer libro sobre Iván de Aldénuri, el eje de la historia gira sobre la invasión de los morghusks (seres inteligentes y sanguinarios) a Aldénuri.
Los defensores de los derechos humanos ven con escepticismo la discusión sobre tolerancia religiosa promovida en la ONU por el rey Abdulá de Arabia Saudita, y se preguntan por qué no empieza a aplicar esas mismas ideas en su país.
La Camorra napolitana en su rutina diaria, como es en realidad, mostrada sin romanticismo, sin paliativos.
El autor analiza el sistema democrático en España, concluyendo que el desgobierno afecta a todos los ámbitos importantes del Estado.
María I de Inglaterra e Irlanda, más conocida como María Tudor, es la protagonista de esta completa biografía.
Cuando una crisis económica como la actual sacude el modelo capitalista, también se pone en cuestión el aumento de la desigualdad que se observó en los últimos veinte años. Sendos informes recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la OCDE llaman la atención sobre esta tendencia.
La estrategia del movimiento pro vida en EE.UU. se ha dirigido a impulsar en los estados la aprobación de leyes restrictivas del aborto. Esto ha contribuido a que descienda el número de abortos, explica el investigador Michael J. New.
Se consideran discriminados respecto a los hijos adoptados.
La Organización Mundial de la Salud publica su estudio sobre la distribución de las enfermedades en el mundo.
Ante el crash económico y financiero por el que atraviesa el mundo, la célebre “mano invisible” de Adam Smith se ha vuelto sospechosa de ser una mano negra.
Taleb muestra la incertidumbre y la inexactitud de muchos conocimientos e ideas que creíamos indubitables y, sin caer en el escepticismo, advierte de la complejidad y riqueza del mundo que nos rodea.
El libro no se contenta con una mera descripción sobre cinco obras de Greene, sino que quiere profundizar más haciendo una labor de interpretación. Las conclusiones sobre la obra literaria de Greene y su recepción cinematográfica son de esas que alegran la vida de cualquier lector inteligente.
El profesor de la Universidad de Barcelona nos ofrece una visión polivalente, pero muy centrada, de la filmografía y universo fílmico del director neoyorquino.
El lector de este libro sobre las series de televisión españolas más populares encontrará en sus páginas algunas razones del fulgurante éxito de los dramedias familiares made in Spain.
Para Farrow, la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo tiende a oscurecer la comprensión de la familia como realidad natural.
A partir de pequeñas biografías y anécdotas, Retratos del Medioevo ofrece una visión realista de la Edad Media y reivindica sus aspectos positivos, en contra de los tópicos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.