lolo

La fecundación in vitro ha dado origen a un “baby business” en las clínicas de reproducción asistida, con prácticas que no respetan lo establecido en una ley muy complaciente.
Interesante y certero documental sobre la realidad del aborto en Estados Unidos.
Divertida cinta animada sobre un villano que quiere ser el recordado como el mejor.
Una obra en la que se analizan más de 300 voces filosóficas y que destaca por su rigurosidad.
Elaine Howard Ecklund, profesora de sociología en la Rice University (Texas), aboga por enseñar a los estudiantes universitarios los ámbitos en que la ciencia y la religión pueden colaborar.
Cuidada producción de estudio que no tiene el aliento del original. Escasea el espacio para la tragedia y sobra para el convencionalismo dulzón.
Una obra ágilmente escrita, aunque sin aportar novedades, sobre las causas políticas y militares del ocaso del Imperio Romano.
Un diagnóstico del mundo consumista que conduce al individualismo en el disfrute de sus productos y a una libertad entendida como un estado de transformación permanente.
Las crónicas del conocido periodista del New Yorker sobre los acontecimientos de los últimos años en Cuba, Brasil, Chile y Venezuela permiten hacerse una idea de la deriva política de estos países.
León de Aranoa es fiel a sus constantes cinematográficas: mira a seres humanos concretos y sus problemas, y de ahí extrae una pesimista radiografía social del momento.
Gustavo Ron se consagra como un director que sabe manejar historias profundas y emotivas.
Notable película, tierna, divertida y entrañable, sobre un verano de preadolescentes catalanes.
Obra maestra de David Fincher, con un chispeante y agudísimo guión de Aaron Sorkin, sobre la creación de Facebook.
El manifiesto profético de uno de los precursores de la unidad europea.
Biografía del científico y sacerdote belga George Lemaître, autor de la teoría del “big bang”.
Para evitar el descontento de los ciudadanos con la política, Ginsborg propone una mayor participación política, el fortalecimiento y la implicación de la sociedad civil.
Una introducción a la bioética desde un punto de vista clásico que defiende la vida humana por encima de la eficacia técnica y del progreso científico.
Google tiene cada vez más problemas con autoridades, empresas competidoras y organizaciones de consumidores.
Una empresa innovadora que en sus modestos inicios batió a los gigantes del momento, al hacerse grande se vuelve un matón agresivo de tendencias monopolistas. La historia de Microsoft parece repetirse ahora en casos como el de Apple o el de Google.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.