lolo

Sugerente película de animación sobre la imaginación infantil y la figura del príncipe destronado, contada con gran sentido del humor.
Este “biopic” no busca reproducir la vida del escritor austriaco Stefan Zweig, sino plasmar en imágenes su dolor por el exilio lejos de Europa.
Un relato duro y complejo, visualmente muy sugerente, tejido por las declaraciones de cuatro personajes opuestos sobre el último año del Holocausto.
Esta película checa sobre la reacción individual frente a una situación de amenaza en una escuela pone el foco en los personajes, bien perfilados.
Las consecuencias políticas del matrimonio entre una mujer inglesa y el heredero al trono de un país africano son el conflicto de este drama romántico.
Gran parte del crecimiento mundial del cristianismo y del islam se deberá al aumento de población de los países africanos.
Otra entrega de la célebre franquicia, que nos lleva al futuro y vuelve a darnos un gran modo historia y un enorme modo multijugador, además de zombis.
Breves reseñas de “Rosalie Blum” y “Nieve negra”.
Žantovský, secretario de Havel, presenta la apasionante trayectoria vital del escritor, disidente y político checo.
La organización colegial de los médicos holandeses rechaza una propuesta de ley para permitir el suicidio asistido a los mayores sanos.
¿Qué hay detrás del voto de protesta en EE.UU. y Europa? Ahora que la crisis económica va quedando atrás, ganan importancia las explicaciones centradas en los factores culturales e identitarios.
Para tapar el normal desacuerdo sobre el significado de los valores en una sociedad plural, se ha inventado un consenso ficticio, que no podía durar.
El uso político de la cultura ha terminado vaciando de contenido el término y, según Eagleton, eclipsando la lucha por la mejora de las condiciones de vida.
EE.UU. ha retirado su financiación al Fondo de Naciones Unidas para la Población, por su implicación en esterilizaciones y abortos forzosos en China.
Scott Lee, director de la Association for Core Texts and Courses, subraya la necesidad de estudiar las grandes cuestiones humanas a través de la lectura y discusión de los textos clásicos.
Las falsedades y tópicos acerca de pueblos que han sido históricamente potencias mundiales o regionales, perduran en el imaginario colectivo bajo un ropaje de respetabilidad intelectual.
Lakoff ha logrado crear un esquema interpretativo convincente, aunque para eso ha tenido que redefinir el conservadurismo y el progresismo.
En el país sudamericano, quienes idean jugarretas legales para hacer daño a sus adversarios políticos no temen pagar, si hace falta, el precio del ridículo.
Para el politólogo italiano Giovanni Sartori, fallecido a los 92 años, la igualdad presupone la libertad: no hay democracia si no hay una libertad igual; es decir, la misma libertad para todos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.