Aceprensa

Las incursiones de pesqueros chinos en aguas sudamericanas empujan a Ecuador y los países vecinos a organizarse para proteger el medio ambiente y el sustento de sus pescadores.
El Premio Planeta 2020 es una documentada novela histórica sobre los años de juventud de Leonor de Aquitania que mezcla los pasajes realistas con un tono de “thriller”.
Natalia Sanmartin Fenollera vuelve a la escena literaria con “Un cuento de Navidad para Le Barroux”. Hablamos con ella sobre la cultura contemporánea, la transmisión de la fe y la importancia de cuidar las palabras.
Segunda parte de un análisis sobre los aspectos más relevantes de la nueva y polémica ley educativa española.
Un proceso terminal de cáncer contado a la argentina, con humor y ternura.
Este valioso y durísimo documental de Hernán Zin recorre el inicio de la pandemia en Madrid.
Tamaro reflexiona sobre cuestiones del presente con una mirada crítica en la que defiende una vida en armonía con la naturaleza y con su creador.
Modesto y emotivo título desarrollado en España cuyo protagonista es un origami que pondrá a prueba nuestro ingenio.
El congreso “La economía de Francisco” ha buscado un cambio de paradigma que permita superar la pobreza y respetar la Tierra.
Con Occidente sin salir en defensa de Armenia, rusos y turcos han tenido manos libres en el Cáucaso.
Primero de dos artículos que analizan los aspectos más controvertidos de la nueva ley de educación, recientemente aprobada en el Congreso.
La pandemia ha frenado el acceso a estudios superiores y ha multiplicado los abandonos, pero a la vez ha sido la oportunidad de ampliar el acceso a internet y la educación a distancia.
El nuevo fenómeno literario de Reino Unido entremezcla la crónica del Brexit con la vida de una mujer a caballo entre la realidad y la ficción.  
Aceptable “biopic” centrado en las semanas que transformaron al coronel De Gaulle en el hombre del momento.
El mito la ninfa es recreado en una compleja historia de amor en la época actual.
Javier Fesser vuelve a ese humor de cómic que le hizo famoso, en una comedia loca con poca gracia y poco nervio narrativo.
La rapidez de reacción y un eficaz sistema de diagnóstico y rastreo son algunos de los factores que explican por qué África está mejor que otros lugares.
Crece el deseo de dejar atrás la dialéctica “ellos contra nosotros” y de avanzar hacia algo distinto.
Los perjuicios por la falta de vida social pueden ser más graves en los adolescentes que en los adultos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.