Ver a la naturaleza como algo vivo, y no solo como una propiedad, puede ayudar a la concienciación social, pero concederle personalidad jurídica plantea retos legales.
La adquisición de Twitter por parte de Musk sigue suscitando críticas, pero el multimillonario podría ser el primer interesado en que la red social siga siendo lo que era.
Lula da Silva gana las presidenciales, por estrecho margen, porque ha sido el candidato que menos recelos suscitó fuera de sus votantes incondicionales.
Las persistentes protestas en Irán a raíz de la muerte de Mahsa Amini dan motivos para creer que es posible el cambio de régimen, aunque la lucha se prevé larga y sangrienta.
La respuesta a los sentimientos xenófobos es favorecer la integración, no el buenismo de negar que la inmigración crea problemas e ignorar las preocupaciones de la población nacional. Segundo de dos artículos sobre migraciones.
Con una prosa intimista y cruda, la Nobel de Literatura 2022 convierte en materia de sus novelas sentimientos y recuerdos, a menudo dolorosos, que trata de universalizar.
La próxima primera ministra ha ganado con promesas de poner orden en las finanzas y en la inmigración, y un programa ambicioso de política social y familiar.
La maquinaria militar rusa hace diana en los centros de la cultura ucraniana y expolia sus tesoros artísticos con un propósito: borrar la identidad nacional.
El ex CEO de una conocida multinacional británica se suma a la tendencia de pedir a las empresas que creen valor para todos, no solo para los accionistas.
Además del fallo sobre el aborto, a finales de junio los jueces han dictado otros controvertidos sobre libertad religiosa, armas, inmigración y cambio climático.
La guerra contra el narcotráfico emprendida por el expresidente Felipe Calderón está en el origen de una ola de homicidios que dura ya 15 años y se beneficia de una impunidad casi total.
La repetición de las protestas de 2019 comenzó con demandas válidas, pero se volvió violenta, reflejo de la división social que se atiza desde los tiempos de Rafael Correa.
Ante el descenso de matriculaciones por la baja natalidad y el menor atractivo del título, varias universidades están virando hacia una oferta de perfil más profesional.