Había sido cesada por negarse a implantar dispositivos intrauterinos. El juez ve improcedente el despido, pues otros médicos podían haber hecho lo que ella, en conciencia, no podía.
El debate sobre el matrimonio homosexual suele llevar aparejado otro referido a las políticas antidiscriminación. Una reciente sentencia del TEDH sobre la objeción de conciencia al servicio militar muestra lo que está en juego.
El gobierno permite objetar por razones éticas o religiosas al “mandato anticonceptivo” e insta a proteger la libertad de conciencia en las leyes antidiscriminación.
La entrevista privada de Francisco con Kim Davies y su visita a las Hermanitas de los Pobres indican la importancia que da a la objeción de conciencia.
El Tribunal de lo Contencioso Administrativo anula las limitaciones a la objeción de conciencia que habían sido introducidas en el reglamento que aplica la ley del aborto.
El Tribunal Constitucional reconoce el derecho a la objeción de conciencia de un farmacéutico que fue multado por no disponer de la píldora en su establecimiento.
El Consejo de Europa denuncia las discriminaciones por motivos religiosos y recomienda aplicar el criterio de la “acomodación razonable” entre las creencias y la ley.
La sentencia del Tribunal Supremo reconoce que la libertad religiosa prevalece sobre el interés del gobierno en promover el acceso gratuito a los métodos anticonceptivos.
Texas puede quedarse sin el fármaco que utiliza para aplicar la pena de muerte, pues los laboratorios que lo fabrican han objetado a que sea usado con tal fin. Este hecho permite situar en un contexto nuevo y esclarecedor la objeción de conciencia, que algunos quieren limitar.
Tras el tercer retoque de Obama al mandato anticonceptivo, líderes de distintas confesiones coinciden en que el precepto vulnera la libertad religiosa y los derechos de la conciencia.
El Tribunal Superior de Justicia de Edimburgo reconoce la objeción de conciencia de dos enfermeras, respecto a su participación en cualquier acción que se encamina al aborto.
Los médicos objetores son al menos el 30% y casi todos en algunas provincias. El Ministerio de Salud dice que hay “abusos” y se plantea exigir “justificación” para objetar.
En la polémica sobre el seguro sanitario y la anticoncepción, Obama ofrece una nueva “solución de compromiso” pero solo a las instituciones religiosas.