El Tribunal de Estrasburgo ha dado un paso atrás en la protección de la objeción de conciencia sanitaria, en contra del giro iniciado en los últimos años.
Muchos profesionales de la salud se acogen a la objeción de conciencia para no tener que interrumpir embarazos. El Parlamento está preparando una nueva ley.
Al pronunciarse sobre el caso de una doctora despedida por negarse a implantar el DIU, los jueces señalan que las autoridades deben respetar la postura de los objetores al aborto.
La doctora polaca Katarzyna Jachimowicz, residente en Noruega, libra una batalla legal contra una institución de la sanidad pública que desconoce su derecho a la objeción de conciencia.
Un riesgo de trasladar a la libertad religiosa todo derecho de conciencia es que las convicciones de los creyentes se acaben viendo como puramente de fe.
Había sido cesada por negarse a implantar dispositivos intrauterinos. El juez ve improcedente el despido, pues otros médicos podían haber hecho lo que ella, en conciencia, no podía.
El debate sobre el matrimonio homosexual suele llevar aparejado otro referido a las políticas antidiscriminación. Una reciente sentencia del TEDH sobre la objeción de conciencia al servicio militar muestra lo que está en juego.
El gobierno permite objetar por razones éticas o religiosas al “mandato anticonceptivo” e insta a proteger la libertad de conciencia en las leyes antidiscriminación.