Migraciones

Las limitaciones anunciadas por Cameron pretenden evitar que los futuros inmigrantes de Europa Oriental se aprovechen de las prestaciones sociales. Los de fuera de la UE tendrán que pagar servicios sanitarios que antes eran gratis.
Los obispos africanos subrayan la parte de culpa de los que provocan estos éxodos con el desgobierno o con la explotación del tráfico de personas.
A la vista de los datos presentados por la Comisión Europea, tan simplista es el cliché sobre el “turismo de prestaciones” como el de quienes ven xenofobia en cualquier intento de regular la inmigración.
En 2012 hubo 330.000 solicitudes de asilo en la UE, y el 27% de las decisiones fueron positivas.
Los obispos estadounidenses emprenden una campaña para que la reforma migratoria no se estanque en la Cámara de Representantes.
La Iglesia católica de EE.UU. subraya la perspectiva moral en el debate sobre la reforma migratoria, como se advierte en un reciente libro del arzobispo de Los Ángeles, Mons. José Gómez.
La contribución de las minorías al crecimiento demográfico del país podría ser un argumento a favor de la esperada reforma migratoria.
Un mayor flujo migratorio dentro de la OCDE muestra que hay países con economías en recuperación, aunque otros aún tienen altas tasas de desempleo.
El empeño de Obama por garantizar la seguridad en la frontera y la disposición de los republicanos a regularizar a los sin papeles, buenas bazas para un acuerdo migratorio.
Si el incremento de salidas se acota a los jóvenes nacidos en España, son pocos los que se han ido.
Han alcanzado unos niveles de educación, bienestar e integración cultural mucho mejores que sus padres y similares al conjunto de la población.
Alemania acusa ya escasez de trabajadores, sobre todo cualificados, pero no logra atraer todos los que serían necesarios. ¿La Europa del Sur podría aportarlos?
Las nuevas regulaciones migratorias cubanas, que eliminan anteriores restricciones a la salida, dejan interrogantes por responder.
Varias ciudades en declive lanzan programas para atraer inmigrantes que contribuyan a crear empleo y a aumentar su población.
Según Cecilia Malmström, comisaria europea de Interior, los datos muestran que la inmigración es necesaria para Europa, pese a los problemas que crea.
Tras unos años de descenso, las migraciones internacionales vuelven a aumentar. La tendencia actual está dominada por la primavera árabe, la crisis económica y China, que es el país de donde salen más personas.
Queda en pie la facultad dada a la policía de pedir la documentación a cualquiera, pero no otros artículos que sobrepasaban los límites de la ley federal.
La migración mexicana a EE.UU. se estanca a consecuencia de una serie de factores, entre los que sobresale una política más dura contra los indocumentados.
Los movimientos migratorios dan lugar a cambios en la geografía de las religiones, especialmente en Estados Unidos, Europa y en los países del Golfo, que son los destinos preferidos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.