Migraciones

Para los países nórdicos, integrar a una masa de refugiados proporcionalmente mayor que la de otros países europeos supone un verdadero reto.
Una encuesta realizada en Reino Unido muestra que los jóvenes y los partidarios del multiculturalismo opinan que la libertad de expresión debe respetar las creencias religiosas.
Las reacciones de los gobiernos europeos a la crisis de los refugiados revelan dos maneras de ser Europa: la de quienes buscan una solución conjunta y la de quienes han decidido ir por libre.
En Canadá, la gestión del flujo de refugiados sirios cuenta con el apoyo de organizaciones, empresas y ciudadanos que desarrollan programas de acogida.
El choque cultural y las dificultades para encontrar trabajo en Europa han inducido a miles de iraquíes a volver a su país.
A pesar del discurso multiculturalista oficial, las aulas y el mercado laboral franceses reproducen una segregación étnica que perjudica especialmente a los chicos.
Un acuerdo entre entidades cristianas y el gobierno italiano facilitará la tramitación de visados en origen para un primer grupo de refugiados, y su posterior integración en suelo europeo.
Una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a Grecia por no haber protegido debidamente a una inmigrante ilegal que fue forzada a prostituirse.
Los acosos sexuales en Nochevieja cambian la actitud de los alemanes hacia los refugiados.
Por primera vez en cincuenta años, disminuye el número de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos.
Los descendientes de inmigrantes haitianos ilegales han perdido su ciudadanía dominicana, en un país que es, a su vez, gran emisor de emigrantes.
La mayor parte de la migración mundial se produce dentro de la misma región. Los que llegan al primer mundo tienen un nivel educativo superior a la media.
Ni las fronteras europeas se pueden “defender” de los refugiados a porrazos, ni se puede desconocer la intolerancia religiosa y antidemocrática que algunos traen en la maleta.
La atención pública se centra actualmente en los refugiados sirios o afganos que piden asilo en Europa. Pero el fenómeno migratorio es mucho más amplio y diverso. Y la principal causa del aumento de la inmigración es la reagrupación familiar.
La mayor parte de quienes huyen de la guerra y de las atrocidades del Estado Islámico no han buscado refugio en Europa, sino en los países vecinos de Siria.
La UE quiere un reparto equitativo de los refugiados entre los distintos países. Pero si se pregunta a los interesados solo tienen un objetivo: Alemania. ¿Qué esperan encontrar?
Bruselas propondrá a los Estados de la UE un nuevo plan de distribución de refugiados. Mientras llega el consenso, los ciudadanos adelantan iniciativas de acogida a los recién llegados.
60 universidades les ofrecen la posibilidad de realizar de forma gratuita las materias de libre disposición, o de asistir a cursos específicos para ellos.
Los socios de la UE responden con distinta generosidad a la emergencia humanitaria causada por el flujo de refugiados llegados a Italia y Grecia.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.