En varios países democráticos gana impulso un modelo de reclusión que se aleja de los estándares internacionalmente aceptables y que relega la reinserción.
Firma Joven. No se puede exigir la presunción de inocencia al juicio social, pero solo las sentencias judiciales establecen la responsabilidad penal, sostiene este magistrado.
La ley aprobada por el partido del presidente pretende corregir corruptelas y excesos de los tribunales, pero puede erosionar la independencia de los jueces.
Como se ha visto a raíz de la renovación del CGPJ en España, las injerencias de los partidos políticos suponen una importante amenaza a la necesaria imparcialidad de los jueces, aunque no es la única.
Un periodista italiano ha investigado a fondo un suceso acontecido en Módena a finales de los 90, en el que malas prácticas profesionales destrozaron las vidas de varias familias.
Para entender qué consecuencias tienen el cambio de las penas por la ley del “solo sí es sí” y la reforma que suprime la sedición y rebaja las penas por malversación.
Las excarcelaciones y rebajas de condena a agresores sexuales en España son consecuencia de la prisa y la mala técnica jurídica con que se hizo la nueva ley.
Además del fallo sobre el aborto, a finales de junio los jueces han dictado otros controvertidos sobre libertad religiosa, armas, inmigración y cambio climático.
El jurista advierte contra la tentación de los poderes públicos de confundir libertades básicas con concesiones, y reivindica el derecho a la libre expresión sin temor a represalias.
En varios países latinoamericanos, los jueces han impuesto opciones controvertidas que no tenían mayoría ni en las cámaras legislativas ni en la opinión pública.
El doble rasero que se aplica a la aspirante a magistrada del Supremo estadounidense, católica como Biden, no es la igualdad que buscó la juez Ginsburg.
Con independencia de que el republicano logre colocar a un tercer juez en el Supremo, ya ha conseguido nombrar una cuarta parte de magistrados federales.
¿Es demasiado blanda la ley con los malhechores? Antonio del Moral, magistrado del Tribunal Supremo español, responde a algunas cuestiones sobre el funcionamiento de la justicia y el castigo del delito.