Menores y móviles, adolescentes y disforia de género, cuidados paliativos y enfermos de ELA. Cuatro iniciativas ciudadanas, ejemplos de compromiso social, protagonizan el nuevo Aceprensa a fondo.
El altruismo eficaz, el largoplacismo duro y el “pronatalismo” de tintes transhumanistas ofrecen cobertura ética a las nuevas aventuras tecnológicas del valle.
Hoy se espera de las ONG eficiencia y transparencia, no da igual si consumen la mayor parte de sus recursos en la gestión administrativa o no dan cuenta de su actuar.
Hace falta una sociedad solidaria y funcional, capaz de solucionar los problemas, porque el Estado no puede hacer todo y está demasiado lejos de algunas necesidades.
¿Hay que conceder ventajas fiscales a las actividades filantrópicas y a sus donantes? Un reciente informe de la OCDE examina los argumentos a favor y en contra.
Varios proyectos en distintas ciudades de Europa buscan evitar la segregación social de las minorías más desfavorecidas, ofreciendo entornos de acogida.
El apadrinamiento de niños de países pobres suele concitar reparos por su alcance limitado y su carácter aparentemente “discriminatorio”. Pero exhibe resultados.
La promesa de Zuckerberg de donar el 99% de sus acciones en Facebook ha provocado el debate sobre si sería mejor que los ricos pagaran más impuestos en vez de hacer donaciones
Mientras la filantropía de EE.UU. se caracteriza por las cuantiosas aportaciones de los súper ricos, la de España descansa principalmente sobre el esfuerzo de muchos donantes de ingresos medios.