Ética

Eduardo Camino
Alejo José G. Sison
Alejo José Sison reflexiona sobre el capital moral y las virtudes en la empresa
Aurelio Arteta
En la entrega de otoño de la revista The Bridge, publicación cuatrimestral de la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos, Joseph R. Herkert, profesor asociado en la Universidad de Carolina del Norte, detecta un interés cada vez mayor por la ética en las carreras técnicas, y estudia las diversas propuestas que se han hecho sobre el modo de introducir su estudio en las Ingenierías.
Universidad de Harvard
Los escándalos de Enron y otras compañías en EE.UU. han mostrado que olvidarse de la ética puede convertirse también en un mal negocio. Por eso ganan atractivo los fondos de inversión que aseguran tener en cuenta los criterios éticos y sociales de las empresas en que invierten. Erika Kinets describe esta tendencia en International Herald Tribune (22 septiembre 2002).
El descubrimiento de escándalos financieros e irregularidades contables en grandes empresas de EE.UU. ha creado un clima de desconfianza entre los inversores y ha provocado la caída de altos directivos. También ha dado lugar a un debate sobre los factores que han minado la ética empresarial.
Javier Fernández Aguado (coordinador)
Walzer recuerda que la moralidad de la guerra no reside sólo en la justificación del recurso a las armas, sino también en el respeto de ciertas normas durante el transcurso del combate.
Alejandro Llano
José Ramón Ayllón
Una ética que tienen en cuenta los límites de nuestra autonomía.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.