El gobierno español asegura que es necesaria una ley de plazos para evitar que las mujeres que abortan puedan ir a la cárcel. Pero, precisa el catedrático Julio Banacloche, en los últimos diez años ni una mujer ni un médico ha ido a la cárcel por motivo de aborto.
Aunque en los últimos años se ha desatado una ofensiva para despenalizar el aborto en varios países latinoamericanos, pocos intentos han prosperado. Precisamente en esa región ha surgido una iniciativa internacional en defensa de la vida, que pretende aunar a políticos de todos los continentes.
Ahora que se conoce, paso a paso, el desarrollo del embrión y el feto desde la fecundación, unos científicos transfieren la cuestión del inicio de la vida humana a la religión o ideología de cada cual.
“Lia”, una niña de 12 años de Toronto, ha causado sensación en su escuela y en Youtube con un discurso provida de cinco minutos, con el que participó en una competición escolar. El vídeo ha sido visto más de 500.000 veces.
Mientras la reforma de la ley española del aborto propone que las adolescentes de 16 años puedan abortar sin permiso paterno, la Junta de Andalucía exige más requisitos para la cirugía estética de los menores de edad, incluida la opinión de los padres.
La Asociación Nacional para la Defensa del Derecho a la Objeción de Conciencia critica las conclusiones de la Subcomisión para la reforma de la ley del aborto en España.
El catedrático de Derecho Julio Banacloche cuestiona la necesidad de ampliar las posibilidades de aborto legal en España. No es admisible, dice, un sistema que desconozca la protección que merece la vida del feto.
José Luis Requero, magistrado de la Audiencia Nacional, aborda en esta entrevista dos temas de particular actualidad en España: la reforma de la ley del aborto y la sentencia que obliga a retirar los crucifijos de un colegio público de Valladolid.
En 2007 volvió a haber una fuerte subida de los abortos en España. Los datos indican que la estrategia oficial de prevención ha fracasado y la nueva ley que se propone es superflua.
En materia de aborto, la reforma que se necesita es combatir sus causas, no una nueva ley aún más permisiva, sostiene Eduardo Hertfelder, presidente del Instituto de Política Familiar.