Libros

En su última obra, Ronald Dworkin intentó defender la existencia de valores absolutos, pero termina revelando algunas de las debilidades del liberalismo moderno.
Según María Elósegui, el “acomodamiento razonable”, que permite adaptar la norma jurídica a la situación que regula, sería un buen instrumento para garantizar el derecho a la libertad religiosa y favorecer el pluralismo.
Estas dos recopilaciones de artículos muestran muy bien la manera de hacer periodismo de Camba: su capacidad para observar lo insignificante y escribir sobre ello con originalidad.
Daniélou, teólogo católico, y Chouraqui, intelectual judío, repasan lo que les une y separa, y señalan la importancia de lograr la comprensión mutua entre ambas religiones.
En esta larga entrevista, Vila-Matas repasa su trayectoria literaria, explica las claves de su escritura y su evolución hacia formas literarias tan personales como innovadoras.
Un libro que permite diferenciar el personaje histórico y el mito creado en torno a él.
Buen diagnóstico de la crisis de los grandes poderes por efecto de la globalización; pero las soluciones se quedan en el plano teórico.
La escasez de recursos naturales y de materias primas, y el crecimiento e indudable protagonismo de China en el escenario mundial son dos temas de actualidad que Dambisa Moyo conecta en este libro.
Contreras selecciona en este libro un conjunto de trabajos recientes y los agrupa en cuatro capítulos: “Europa”, “Catolicismo”, “Liberalismo” y “Ley natural”.
Cinco pensadoras del siglo XX se enfrentaron al ocaso del pensamiento racionalista proponiendo una filosofía de la esperanza.
Dos generaciones de japoneses se enfrentan en esta novela: la marcada por la Segunda Guerra Mundial, y la siguiente, absorbida por los valores consumistas.
Un chico suplanta la identidad de otro, desaparecido dos años antes. El imprevisible final es impresionante.
Tercer libro que se publica de este penalista alemán que se inspira en su quehacer profesional para escribir una novela que se desarrolla en los vericuetos de los procesos judiciales.
Sutcliff explica que, de acuerdo con los datos de los historiadores, detrás de la leyenda artúrica no hay Mesa Redonda, ni Camelot, sino un jefe de guerra romano-britano del siglo V al que le pareció que valía la pena luchar por “los últimos destellos de la luz de la civilización”.
Colección de relatos de fantasmas que el autor escribió durante años para la fiesta de Navidad del Massey College de la Universidad de Toronto, de la que era profesor.
Auster vuelve a abordar diferentes recuerdos de su vida. En esta ocasión habla mucho de su infancia, de su afición al cine y de sus primeros pasos como escritor.
Amable y sencilla novela que esboza en diecinueve estampas los deleites, aventuras y desventuras de un cazador y lector de libros.
Novela ambientada en Pakistán en los tiempos en los que, tras el 11-S, los Estados Unidos invadieron el Afganistán de los talibanes.
Con una detallada documentación y con mucha intriga, Pérez-Reverte escribe una novela cuasi-policiaca que muestra los engranajes estéticos y existenciales del mundo de los grafiteros.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.